Mesías Guevara solicita que prime el diálogo en proyecto Tía María
Presidente de la ANGR pidió a las autoridades de Arequipa asumir una posición prudente

Gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, solicita que prime el diálogo en proyecto Tía María. ANDINA/Difusión
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, consideró que la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María en Arequipa, no significa que esta se ejecute inmediatamente.


Published: 7/11/2019

“El Gobierno debe privilegiar el diálogo en Arequipa por el caso Tía María para evitar conflictos que podrían cobrar vidas”, expresó.
Como titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), afirmó que han solicitado al presidente Martín Vizcarra que impulse un diálogo con transparencia donde se tenga que socializar y sensibilizar el proyecto con la comunidad.
Ante este panorama, Guevara invocó al pueblo de Arequipa y al Gobierno Nacional a privilegiar el diálogo para evitar conflictos. “Es importante que el presidente de la República imponga de manera inmediata el diálogo en Tía María para explicar con transparencia sobre los pormenores del proyecto minero”.
“El pueblo tiene derecho a saber cómo se está manejando el Estudio de Impacto Ambiental, cómo sería el desarrollo del proyecto. Hay muchas dudas y desconfianza en la gente, por ejemplo. se habla de utilizar el agua del mar pero la comunidad no cree, entonces, se tiene que demostrar a la comunidad que no se tocará el agua de los agricultores y ganaderos”, enfatizó.

En ese sentido, Mesías Guevara invocó a las autoridades de Arequipa asumir una actitud prudente en este tema e impulsar también el diálogo donde participen todos los sectores involucrados.
Diálogo en Cajamarca
El gobernador de Cajamarca recordó que hace unos meses su región vivió una situación similar cuando se produjo un caso de relave minero en la provincia de Hualgayoc y que generó un conflicto.
“Se instaló una mesa de diálogo donde de manera transparente participan el Gobierno Central, el gobierno regional, la comunidad con su alcalde y la empresa minera. Eso debemos hacer a escala nacional. Llegamos a acuerdos que están contenidos en un acta y lo estamos cumpliendo”, aseveró.
“En una mesa de diálogo deben estar todos, nadie sobra. Pero eso sí, se debe desarrollar bajo dos cosas: transparencia y resultados. Si no hay eso siempre va haber desconfianza”, puntualizó.
Más en Andina:
Cajamarca se prepara para celebrar tradicional feria ganadera Fongal https://t.co/ixze21EU72 pic.twitter.com/G6jTyX5oOz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de julio de 2019
(FIN) ELJ/MAO
Published: 7/11/2019
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua