Andina

NASA califica diseño de vehículo espacial UNI con "puntaje perfecto" para concurso mundial

El siguiente paso será construir el diseño propuesto del rover antes de abril de 2024.

Tharsis UNI es un proyecto de la Sección Estudiantil ASME-UNI, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería, cuyo propósito es representar a la UNI y al Perú en la competencia internacional Human Exploration Rover Challenge, organizado por la NASA en su edición 2024, donde participarán 72 equipos de distintos continentes. Foto: Cortesía

07:21 | Lima, feb. 22.

Por: Maryorie Pillaca Matysek

¡Inician con pie derecho! El diseño de la nueva versión del vehículo espacial Tharsis, realizado por un equipo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha vuelto a recibir el reconocimiento de la NASA, que lo ha calificado con "puntaje perfecto" en el marco de la selección de equipos que participarán en el Human Exploration Rover Challenge (HERC 2024), una competencia mundial que involucra a estudiantes de ingeniería en la construcción de vehículos que pueden ser usados por los astronautas en misiones de exploración en la Luna o Marte.

Tharsis UNI es un proyecto de la sección estudiantil ASME-UNI  de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuyo propósito es representar al Perú en la competencia internacional Human Exploration Rover Challenge, organizada por la NASA en su edición 2024, donde participarán 72 equipos de distintos continentes

La competencia de la NASA consiste en diseñar, construir y validar un vehículo de exploración espacial (rover) y una herramienta multipropósitos, que será tripulado por dos estudiantes (un hombre y una mujer) quienes deberán completar una misión al recorrer un trayecto definido pasando por diversos obstáculos y tareas, que simulan superficies reales de la Luna y de Marte.


Tras haber entregado su propuesta y ser nuevamente seleccionados para la competencia, el equipo Tharsis presentó en noviembre del año pasado el primer informe de su nuevo proyecto, el cual consta de la evaluación del diseño mecánico del rover, el diseño de la herramienta multipropósito, así como el análisis de diseño, seguridad y la planificación del proyecto. Semanas más tarde, obtuvieron el puntaje de 70.3%, siendo mucho mayor al promedio de 50.5% obtenido por otros equipossegún la misma NASA

Angel Flores Zorrilla, estudiante de Ingeniería Mecánica y líder del equipo Tharsis destacó para la Agencia Andina, que obtuvieron un puntaje perfecto de 5.0/5.0 en Vehicle Criteria, es decir, en el diseño del rover y agregó que este primer logro fue resultado de la asesoría que reciben por parte del ingeniero Enrique Sarmiento Sarmiento, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

Además, la competencia invita a cumplir con el compromiso STEM, que consiste en involucrar, inspirar y atraer a futuras generaciones hacia estas cuatro ramas: ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, así como el sector aeroespacial.

"Para la presente edición HERC 2024, apuntamos a volver a ganar en todas las categorías posibles, así como también el premio “Overall Winner”, que es el primer lugar a nivel general. En la categoría STEM ya hemos superado la cantidad de 18 mil estudiantes alcanzados, con el diseño ya finalizado de nuestro rover y herramienta multipropósitos, para así continuar con la construcción de los mismos y realizar la validación en un campo de pruebas que construiremos en nuestra facultad", señaló Flores.


Siendo los más recientes ganadores de la categoría STEM, tienen como objetivo superar los 13 500 estudiantes alcanzados de  la edición HERC 2023. Su meta es involucrar e inspirar a 30 000 estudiantes.


Para ello, hasta la fecha han realizado diversas actividades en colegios, academias, ferias, municipalidades, llegando a alrededor de 20,000 estudiantes. En el mes de noviembre del año pasado colaboraron con la Municipalidad de San Miguel en el Concurso “Escuela Innovadora” con la temática de exploradores espaciales, que consistía en que los equipos debían construir su propio vehículo de exploración espacial (rover).


Al igual que en la edición anterior, visitaron colegios de otros lados fuera de la capital, como por ejemplo en la región Ica, donde tuvieron un alcance de 10 000 estudiantes. En estos meses que restan tienen planificado la construcción de domos invernaderos en colegios y un viaje a Cusco para así llegar a más estudiantes del interior del país.


Todos los rover diseñados y construidos por estudiantes universitarios competirán del 18 al 20 de abril del 2024 en el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos, en Huntsville, Alabama, cerca del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA

Por otro lado, Angel Flores extendió la invitación a las empresas privadas a colaborar económicamente con la construcción del rover, así como también con los costos de los viajes del equipo que representará a Tharsis y los costos del traslado del vehículo espacial hecho en nuestro país.


¿Cómo se construye un rover?

La propuesta de diseño para la edición 2024 de la competencia HERC se enfoca en optimizar el rendimiento del vehículo en la pista. Para lograrlo, han implementado un equipo de simulaciones dinámicas que proporciona valores estimados del comportamiento del vehículo, tiempos por vuelta y la capacidad de ajustar parámetros según el recorrido, obstáculos y nivel de esfuerzo de los pilotos.

"Este año, la NASA ha otorgado una puntuación perfecta de 5.0/5.0 a nuestra propuesta. No solo hemos reducido el peso y el costo de fabricación, sino que también ampliamos las posibilidades de rendimiento del vehículo. Al igual que en la edición anterior, nuestro principal punto de valor radica en el sistema de transmisión", explicó Martin Fuentes, especialista en diseño mecánico del proyecto Tharsis.

Desde la perspectiva del diseño, su vehículo presenta una alta probabilidad de superar obstáculos y cumplir con las tareas requeridas. Los resultados de las simulaciones y análisis numéricos respaldan de manera alentadora sus expectativas.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:


(FIN) MPM/SPV

Published: 2/21/2024