Virgen de la Candelaria: conoce qué es la Octava, su importancia y sus actos emblemáticos
Celebración empieza con una solemne misa, procesión y culmina con un fastuoso desfile con trajes de luces
Uno de los hitos más relevantes de la festividad en honor de la Virgen de la Candelaria es la Octava, en la que se desarrollan ritos religiosos donde se venera con profunda fe y devoción a la patrona de Puno, y también un fastuoso despliegue de conjuntos de danzas y música que evidencian por qué se considera a esta región altiplánica como la capital del folclor peruano. ANDINA/Renato Pajuelo
Uno de los hitos más relevantes de la festividad en honor de la Virgen de la Candelaria es la Octava, en la que se desarrollan ritos religiosos donde se venera con profunda fe y devoción a la patrona de Puno, y también un fastuoso despliegue de conjuntos de danzas y música que evidencian por qué se considera a esta región altiplánica como la capital del folclor peruano.






Published: 2/10/2025
Es importante destacar que la Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 2 de setiembre de 2003, y logró su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, distinción concedida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 27 de noviembre de 2014.

¿Qué es la Octava?
La Octava es una celebración especial que se desarrolla siete días después del 2 de febrero, efeméride de la festividad. Se denomina así por tratarse de la celebración continuada durante ocho días de la solemnidad en honor de la Virgen de la Candelaria.

Importancia
La celebración de la Octava es importante porque en este día finaliza este conjunto de homenajes centrales a la Mamacha Candelaria y se organizan una serie de actividades, tanto de índole religioso como de expresión cultural a través de danzas y música que identifican a la región Puno, situándola como referente del folclor peruano.

Actos emblemáticos religiosos
Los actos emblemáticos que caracterizan a la Octava empiezan en la mañana con una solemne celebración litúrgica, a cargo del obispo de Puno, en el santuario de la Virgen de la Candelaria, ubicado en el templo de San Juan Bautista.
A esta misa especial acuden autoridades civiles, religiosas y militares, así como integrantes de asociaciones religiosas, hermandades y numerosos fieles procedentes tanto de las provincias del departamento de Puno como de otras regiones del país que son devotos de la Virgen.

Al término del rito eucarístico se realiza un gran despliegue de fuegos artificiales y quema de castillos, acto acompañado por las melodías que interpretan diversas agrupaciones de sikuris, músicos que tocan el siku, ancestral instrumento musical de viento elaborado con cañas de diverso tamaño, conocido también como zampoña o antara.

Posteriormente, tiene lugar la procesión en la cual el anda de la Virgen de la Candelaria, cargada por cuadrillas de cargadores y seguida por una multitud de fieles devotos, recorre las principales avenidas y calles de la ciudad de Puno que lucen coloridas alfombras florales.
Fastuoso despliegue folclórico
En paralelo a los actos de carácter religioso se desarrolla, en horas de la tarde, la fastuosa competencia de trajes de luces en el estadio Enrique Torres Belón. En este tradicional escenario deportivo se dan cita decenas de comparsas que interpretan danzas emblemáticas de Puno como la morenada, el caporal, la diablada, la Kullahuada, los tinkus, los sikuris, entre otros que destellan colorido, exultación y bien elaboradas coreografías, así como grupos folclóricos invitados de regiones como Arequipa, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Lima, entre otras.

Los danzantes son acompañados en sus ejecuciones por bandas integradas por numerosos músicos que interpretan sin pausa y con gran destreza sus mejores repertorios para darle a esta celebración el complemento perfecto de brillo y solemnidad que enorgullece a los puneños y al Perú.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
????? Las lluvias, de moderada a fuerte intensidad, no cesan en la sierra y se prevé que sigan ocurriendo hasta el jueves 13 de febrero. También se espera que siga cayendo nieve y granizo en las zonas altoandinas, informó el @Senamhiperu.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2025
??https://t.co/Zjlct5fOBS pic.twitter.com/PrTqhayNqE
Published: 2/10/2025
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú