Andina

Admisión San Marcos 2025-I: a qué carreras puedes postular en el área de Ciencias Básicas

Decana de América realizará su próximo examen de ingreso el 5, 6, 12 y 13 de octubre

Conoce las carreras del que ofrece la Universidad San Marcos en el área de Ciencia Básicas. Foto:ANDINA/Difusión

Conoce las carreras del que ofrece la Universidad San Marcos en el área de Ciencia Básicas. Foto:ANDINA/Difusión

06:30 | Lima, jun. 26.

Pese a lo reñido que resulta el examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), hay algunas carreras profesionales, como las de Ciencias Básicas, con pocos postulantes y donde usualmente no se llegan a cubrir todas las vacantes. Conoce qué carreras se ofrecen en esta área de estudio.

A través de sus redes sociales, la Decana de América anunció cuándo será su examen de admisión 2025-I, proceso en el que se ofertan 73 carreras profesionales distribuidas en cinco áreas de estudio (A, B, C, D y E).

En el caso del área de Ciencias Básicas (área B), hay nueve escuelas profesionales, las mismas que se encuentran agrupadas en tres facultades: Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Físicas, Facultad de Ciencias Matemáticas y Facultad de Química e Ingeniería Química.



¿Qué carreras se ofrecen en el área de Ciencias Básicas?


Si bien las carreras de Derecho, Contabilidad, Ingeniería y Medicina Humana son algunas de las más demandadas por los postulantes a San Marcos, la oferta educativa también incluye carreras como Investigación Operativa o Computación Científica, del área B, que cuentan con pocos postulantes pese a que son profesiones importantes para el desarrollo del país.

A continuación, conoce de qué trata cada una de las carreras que se ofrecen en el área de Ciencias Básicas.

Facultad de Ciencias Biológicas


- Ciencias Biológicas: La carrera dura cinco años y está dedicada a la formación integral de académicos y profesionales en las áreas de Botánica, Zoología, Hidrobiología y Pesquería.

- Genética y Biotecnología: Son profesionales con suficiente base científica para desenvolverse tanto en la empresa pública y privada, así como desarrollar investigación básica o aplicada en los campos de la salud, genómica, biotecnología, la industria farmacéutica, la genética forense, la mejora genética agropecuaria, la industria alimentaria, la minería, entre otros.


- Microbiología y Parasitología: Tiene como eje fundamental el conocimiento integral de los microorganismos y parásitos para interpretar las interacciones de ellos con su entorno, la participación en los procesos evolutivos y la solución a los problemas que afectan diversos ecosistemas.


Facultad de Ciencias Físicas


- Física: Sus profesionales pueden desenvolverse en la docencia o en la investigación de la Física. Analiza y resuelve problemas de la sociedad ante eventos naturales, utilizando teorías y modelos físicos. Diseña y construye instrumentos de medición y participa en proyectos de investigación de Física básica y aplicada.

- Ingeniería Mecánica de Fluidos: El egresado de esta carrera contará con una sólida formación en física, matemática, computación y técnicas numéricas, además de ser reconocido en campos como la hidráulica, medios marinos, atmosféricos, ambientales, aerodinámica y tecnología energética.

Facultad de Ciencias Matemáticas


- Investigación Operativa: Los egresados de esta carrera dominarán las matemáticas, las ciencias de la computación, los modelos matemáticos, la infraestructura y la gestión de las tecnologías de la información, y serán capaces de producir soluciones y mejoras en los ámbitos tecnológicos empresarial y científico de las organizaciones.
 
- Matemática: Esta carrera forma profesionales capaces de plantear, analizar y resolver problemas de la ciencia y la tecnología. Pueden integrarse en labores conjuntas con profesionales de otras áreas dentro y fuera del ambiente universitario. También puede desempeñarse como docente, asesor o investigador.

- Computación Científica: En diálogo con la Agencia Andina, el director de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación, doctor José Herrera Quispe, explicó que esta carrera trabaja en la construcción de modelos matemáticos y técnicas numéricas orientadas a resolver problemas científicos.

- Estadística: Con una base científica, y con apoyo de herramientas matemáticas y computacionales, el estadista modela y analiza datos para ayudar a otros profesionales a tomar decisiones informadas. La carrera dura cinco años.


Facultad de Química 


- Química: Sus egresados poseen conocimientos sólidos en química, física, bioquímica y ciencias de materiales, aplicados a las ciencias básicas, las ciencias de la vida y los procesos industriales. Están capacitados para dirigir proyectos de investigación científica y tecnológica, así como gestionar laboratorios de análisis y desarrollo.

¿Cuándo será el examen?


De acuerdo con el cronograma establecido, el sábado 5 de octubre rendirán su prueba los postulantes de dos áreas académicas: (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. 

Entre tanto, el domingo 6 desarrollarán el examen de admisión 2024-I los jóvenes de los bloques (B) Ciencias Básicas y (C) Ingeniería.

El fin de semana siguiente se continuará con la programación del examen. Así el sábado 12 de octubre estará dirigido para el área (A) Ciencias de la Salud sin Medicina Humana. Mientras que, un día después, el domingo 13, los postulantes a ser futuros médicos tendrán una jornada exclusiva.

Cronograma de inscripciones


Las inscripciones para el examen de admisión 2025-I serán hasta el 14 de setiembre de 2024, en el siguiente orden:

- Apellidos que empiezan con la letra A, B, C, D, E, F hasta el 6 de julio de 2024.
- Apellidos que empiezan con la letra G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O del 8 al 31 de julio de 2024.
- Apellidos que empiezan con la letra P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z del 1 al 24 de agosto de 2024.
- Rezagados: todas las letras del 26 de agosto al 14 de setiembre de 2024.


¿Cómo inscribirse al examen?


Para participar en este proceso, primero los postulantes deberán adquirir el reglamento de admisión pagando S/ 70 (setenta soles), a través de la plataforma virtual Págalo.pe o presencialmente en el Banco de la Nación (código 9516).

Después, deberán colocar sus datos y los datos del pago en la página web de la OCA (admision.unmsm.edu.pe) para que el sistema envíe al correo registrado un enlace de descarga del reglamento, en el cual encontrarán toda la información referente al vigente proceso.

Tras ello, podrán pagar el derecho de inscripción (S/ 400, cuatrocientos soles) en forma presencial en el Banco de la Nación o virtualmente por Págalo.pe (código 9501) si se proviene de colegio público. En el caso de centros privados y parroquiales, el desembolso será de S/ 800 (código 9502).

Posteriormente, después de 6 horas hábiles, pueden ingresar a la página de admisión de San Marcos e iniciar la inscripción digitando la información solicitada. Por último, será necesario colocar tus datos y haz clic en la opción "Registrar inscripción".

Todos los interesados podrán obtener más información sobre el actual proceso de admisión visitando el portal web de la OCA o siguiendo las cuentas oficiales de la OCA en Facebook e Instagram (Admisión UNMSM).

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
JRA

Published: 6/26/2024