Andina

Tren Lima-Chosica: estos serían los horarios de transporte de pasajeros

Jefe de la ATU indica que se están finalizando estudios de demanda en zona este de la capital

La noticia de un posible tren Lima a Chosica se dio a conocer el 16 de noviembre del 2024 tras la donación de 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos, de la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad de Lima.

La noticia de un posible tren Lima a Chosica se dio a conocer el 16 de noviembre del 2024 tras la donación de 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos, de la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad de Lima.

07:28 | Lima, feb. 18.

A casi dos meses de anunciarse la puesta en marcha del tren Lima-Chosica, las autoridades de transporte han ofrecido detalles de este importante sistema ferroviario, el cual aliviará en gran medida la movilización de quienes viven al este de la ciudad ¿Cuándo llegarán los trenes a Lima y en qué horarios funcionarán?

La noticia del tren de pasajeros Lima-Chosica se dio a conocer el 16 de noviembre del 2024 tras la donación de 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos, de la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad de Lima, con la intención de transformar la movilidad urbana de los capitalinos. 


Actualmente quienes residen en Chosica dependen de diferentes líneas de transporte para llegar hasta el centro de Lima, un recorrido que puede llegar a superar las 2 horas en horas, un tiempo que se vería reducido a menos de 30 minutos con la puesta en marcha del anunciado tren. 

"Me gustaría hacerlos rodar a más de 100 km por hora para que vean lo bueno que son", afirmó en su momento el presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea. 

En entrevista con la agencia Andina, proyectó que el material rodante podría estar en el Perú “entre marzo y abril de 2025”. 


En noviembre último, ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, señaló que aún estaba en evaluación cuántas estaciones requerirá este nuevo servicio y que aún no estaba definido si la estación en el centro de Lima será en Desamparados o en Monserrat.


"Al principio se trabajará sobre la base de un riel y luego se hará la ampliación, lo cual requerirá liberación de predios. Tenemos que plantear cómo será el proceso de operación en etapas para iniciar lo más pronto posible", indicó.

¿Cuál sería la demanda de pasajeros? 


“Este sistema de transporte aspira a movilizar 200,000 pasajeros diarios, reduciendo significativamente el tráfico y la contaminación en la ciudad”, anunció la embajada de Estados Unidos el día que se oficializó la donación del sistema ferroviario al Perú. 

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, estuvo en la ceremonia de donación de la maquinaria 

Expertos en el tema han indicado que mientras se construye una segunda vía (ahora existe una vía de un solo uso), el tren de pasajeros podría operar de manera limitada, transportando hasta 15,000 personas al día. 


Sobre el tema, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, ha explicado que su institución ha colaborado en los estudios de demanda y que estos determinarán la cantidad de trenes necesarios para una primera etapa. 

“Un tren incluye un tren motor más una serie de vagones. Nosotros no tenemos el detalle en este momento de la cantidad de pasajeros por vagón, pero la demanda es muy grande en Chosica, Ñaña, Chaclacayo, Huaycán y Santa Clara”, detalló a la Agencia Andina. 


Indicó que se buscará afinar bien el requerimiento de movilidad de los que viven al este de Lima, quienes contarán además con la posibilidad de conectarse con la Línea 2 del Metro, un servicio que estará enfocado en atender la demanda de transporte de Ate y alrededores. 


“Lo que se busca es que (ambos sistemas) no compitan entre sí. Por esta razón se organizará el flujo de pasajeros y las zonas de alimentación para que la demanda pueda ser atendida por servicios que se complementen”. 

Horarios de salidas


Debido a que en este momento el futuro tren Lima-Chosica cuenta con un solo riel, el presidente de ATU explicó que las operaciones se iniciarán “con viajes en un solo sentido”. 

“Tendremos movimiento desde las 5 de la mañana a 9 de la mañana, un horario que aún está en estudio. (En esas horas) vendrían los trenes de Chosica hacia Lima”. En hora valle, es decir de menor demanda de servicio, “la línea del tren funcionaría para carga, comercio y otras tareas”. 

Posteriormente, “se reanudaría el servicio de pasajeros entre las 5 de la tarde y 9 de la noche, que serían los trenes de regreso Chosica. Así funcionarían hasta que se den las modificaciones contractuales que prevén la inversión en una siguiente ruta y así tener una ruta de ida y vuelta”, explicó.  


De acuerdo con algunos estudios preliminares, la construcción de una segunda vía para el tren Lima- Chosica demandará una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares, que incluirían la implementación de un sistema de control y despacho, con sensores y sistemas computarizados para garantizar el movimiento seguro de los vagones.

¿Cuándo llegarán los trenes?


El jefe de ATU indicó que se encuentran en conversaciones permanentes con la Municipalidad de Lima para acompañar el ingreso de la maquinaria al Perú.


“De acuerdo con lo que hemos conversado, (los trenes) van a llegar como en Semana Santa, estarían llegando en promedio en abril. (…) los funcionarios de la municipalidad de Lima ya se encuentran en el extranjero haciendo el tema embarque.  Dependiendo de la organización que tenga el concesionario, el tren podría empezar a funcionar este año o más adelante”, detalló.  

El sistema ferroviario donado al Perú por la empresa estadounidense Caltrain, de California, a la Municipalidad de Lima, está valorizado en 1,000 millones de dólares. 

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC
JRA


Published: 2/18/2025