Andina

¿Cuál es la diferencia entre explosión y deflagración? Bomberos la explican

Foto: ANDINA/Braian Reyna

07:58 | Lima, may. 22.

Tras la tragedia ocurrida en un grifo Primax en Villa María del Triunfo (VMT), varios medios de comunicación han calificado el incidente como una explosión o una deflagración. Aunque ambos términos suelen utilizarse como sinónimos, en realidad no significan lo mismo. Conoce en esta nota sus diferencias y qué es lo que ocurrió en VMT.
Según la Real Academia Española (RAE), una deflagración es la “combustión súbita, con llamas y sin explosión”, a baja velocidad de propagación; mientras que una explosión, por el contrario, “implica necesariamente un estallido”.

De acuerdo con Lewis Mejía, oficial de Informaciones del Cuerpo de Bomberos Lima Centro, la deflagración se produce cuando hay un escape progresivo de un material inflamable, como el gas, y que luego, con una fuente de calor, se incendia.

“Una chispa, una llamada telefónica o un cigarro prendido puede hacer que ese ambiente cerrado lleno de gas se incendie violentamente. Eso es deflagración, por ejemplo”, comentó a la Agencia Andina.


En contraste, una explosión tiene un ruido intenso, seco  y se genera cuando hay un escape violento del gas, donde la combustión se propaga a gran velocidad, generando una onda de choque extremadamente intensa y destructiva. 

Una explosión puede tener o no posteriormente un incendio (fuego). En un ambiente cerrado, puede que se prendan las cortinas, los sillones o los muebles de la cocina. Si (el accidente) ocurre en un lugar abierto, es difícil que (algo) se incendie”, precisó.

¿Qué es lo que ocurrió en el grifo de VMT?


En esa línea, Mejía precisó que lo que ocurrió en la tarde de este último lunes en el grifo de propiedad del Grupo Espinoza S.A.C., ubicado en el cruce de las avenidas Lima y Pachacutec, en VMT, fue una explosión y no una deflagración, debido a la ubicación del local.

“En este caso la explosión fue básicamente seca, no ha habido fuego, ya que ha sido prácticamente a cielo abierto. Si hubiera sido dentro de un ambiente cerrado sí se hubiera producido una deflagración después de la explosión (porque por lo general al interior de un inmueble hay cosas que pueden quemarse", anotó.


Destacó que los combustibles, sean estos gas natural, gas licuado de petróleo, gasolina, electricidad u otros, no son un riesgo en sí mismos, ya que todos son beneficiosos para la humanidad. El riesgo surge cuando su manejo o gestión es deficiente o tiene problema de seguridad. 

¿Fuga de gas en casa?


Ante una fuga de gas en casa no basta con evacuar el lugar para evitar consecuencias mortales, también se debe seguir una serie de pasos que detallamos a continuación:

1. Ventilar el área. Ante la presunción de una fuga de gas, es fundamental ventilar primero el área donde ocurrió la fuga a fin de reducir la posibilidad de una explosión y diluir el combustible que ha entrado en contacto con el aire.

2. Trapear el piso. El gas, pese a ser liviano y casi imperceptible, es un combustible que pesa más que el aire. Por esta razón, cuando se acumula en grandes cantidades, tiende a irse para abajo. Ante esta situación, el Cuerpo General de Bomberos recomienda trapear con agua todos los pisos por donde haya recorrido el gas a fin de diluirlo.


3. No usar el celular. Ante la presunción de una fuga del gas no se debe utilizar ningún aparato que pueda activar alguna descarga de energía porque esta podría desencadenar una inminente explosión. 

Además del celular, se sugiere no prender la luz ni usar el control remoto del televisor porque todos tienen un interruptor interno que podría desencadenar una chispa y luego la explosión.   

4. Llamar a los bomberos. Si no existe manera de frenar la fuga de combustible, sea en un domicilio o local público, se debe evacuar el lugar y llamar a los bomberos al número 116.  

5. Cambiar periódicamente válvula y manguera. Todas las familias deben preocuparse por mantener en buen estado las diversas partes con las que funciona el balón de gas. Entre ellas las abrazaderas, la manguera y la válvula o cabezal, estas dos últimas deben cambiarse cada año. Tampoco se debe poner ollas u otros objetos pesados encima del cabezal.

Más en Andina:



(FIN) SQH/KGR
JRA

Published: 5/22/2024