Andina

Fiesta de San Juan: el turismo crece en Madre de Dios y espera recibir 25,000 visitantes

Se han preparado una serie de actividades que irán acompañadas de los tradicionales juanes y las carachamas

El turismo crece en Madre de Dios y espera 25,000 turistas en fiesta de San Juan

El turismo crece en Madre de Dios y espera 25,000 turistas en fiesta de San Juan

08:31 | Puerto Maldonado, jun. 14.

El turismo se recupera en Madre de Dios y una muestra de ello será la Fiesta de San Juan, la más importante de la Amazonía peruana, donde se esperan unos 25,000 visitantes, algunos de ellos provenientes de Bolivia y Brasil y porque además se convierte en el preámbulo de lo que será la Expo Amazónica 2024 a realizarse en setiembre en la región considerada con la de mayor diversidad en el mundo.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Madre de Dios ha preparado un extenso programa, que comprende los días 23 y 24 de junio,  para mostrar la riqueza tradicional de sus bailes, danzas, vestimentas, comidas y su fe religiosa; además de sus paisajes turísticas por la cual la llaman también, capital de la biodiversidad.


Paola Revilla Zevallos, titular de la Dircetur Madre de Dios, dijo que su región tiene muchos atractivos para que los visitantes disfruten de la maravillosa biodiversidad y puedan disfrutar de un verdadero paraíso natural además de las tradiciones de un pueblo alegre y de sus tradiciones como los diversos bailes selváticos propios de la región y sus platos típicos.



"La mayoría de nuestros turistas son de demanda interna porque muchos trabajan acá y traen a sus familias y bien por nuestras fronteras vienen de Brasil y Bolivia para ir a la Fiesta del Inti Raymi en el Cusco, otros que ya la festividad cusqueña se quedan en Puerto Maldonado", expresó la funcionaria en diálogo con la Agencia Andina.


Dijo que una de las tradiciones más importantes es el bautismo de San Juan donde los niños acompañados de su profesora se van al río y tras quedarse desnudos y  hacen el paso de la fogata y se liberan de todo mal y luego, se ponen una vestimenta blanca, una actividad que se lleva a cabo en Iberia en la provincia de Tahuamanu.

Las actividades se inician el 23 con la apertura de las zonas gastronómicas en San Juan el Prado donde se podrá disfrutar, desde las 9 de la mañana, como el Inchicapi, la patarashca, tacacho con cecina y el tradicional juane.
También habrá exhibición de motocarros, apertura de la ruta turística Carachamayoc y la elección y coronación de Miss San Juan El Prado. Posteriormente vendrá la serenata bailable con diversas orquestas además de fuegos artificiales.

El lunes 24 la festividad empieza con la misa en la capilla de la comunidad y luego habrá la ceremonia con las principales autoridades.  



Luego vendrán la competencia de motocross, una de las atracciones principales, las gincanas, el chancado de castañas y la carrera de encostalados.

Una de las actividades que resaltó Pilar Revilla fue el festival de la carachama, un pescado muy nutritivo, plato emblemático de la región por lo sabroso de sus caldos.


En otra parte de sus declaraciones, afirmó que el turismo está creciendo pero se requiere del apoyo del gobierno, específicamente de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y del Interior, para poder lograr la Red de Seguridad del Turista.

En ese aspecto señaló que durante su presencia en Lima (hoy viernes 14 de junio), para el lanzamiento de la Expo Amazónica 2024, que se realizará en Madre de Dios, espera concretar una reunión con los titulares de las carteras antes mencionadas para finiquitar una serie de detalles como mayor número de policías de turismo y la devolución de las dos camionetas ,de las cuatro que les otorgaron a la Policía de Turismo, que fueron llevadas a Lima en calidad de apoyo.

Revilla Zevallos, dijo que esos vehículos son muy importantes para la región y esperan su pronto retorno a  Madre de Dios.

"En general las perspectivas para el sector turismo son buenas y nos vamos recuperando de la pandemia y los conflictos sociales pero requerimos del apoyo del gobierno central porque hemos pasado por situaciones terribles pero el esfuerzo de todos, posibilita crecimiento", anotó finalmente.


Tenemos maravillas naturales como los imponentes ríos Madre de Dios Y Tambopata, que bordean la ciudad de Puerto Maldonado y recorrerlos es una experiencia inolvidables para los que nos visitan, afirmó resuelta paola Revilla para señalar luego que los paseos en bote resultan fascinantes.

(FIN ) JCB/MAO

Más en Andina:


Published: 6/14/2024