Andina

Piura, Ica, La Libertad y San Martín: las regiones más afectadas por el brote de dengue

Perú registra 6,618 casos de dengue en lo que va del año

Cinco regiones del país reportan el mayor número de casos de dengue en las primeras semanas de 2024.

Cinco regiones del país reportan el mayor número de casos de dengue en las primeras semanas de 2024.

03:15 | Lima, feb. 2.

Un nuevo brote de dengue afecta a diversas regiones del país, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa) que recomendó a las autoridades de salud fortalecer las acciones preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.

¿Cuáles son las regiones más afectadas por este brote de dengue?


De acuerdo con la información del Minsa, Piura es la región con mayor número de casos al reportar 1,045 afectados en lo que va del año. Luego se ubica Ica con 757, La Libertad (740), San Martín (724) y Áncash (538).



Precisamente en estas regiones el Ministerio de Salud ha establecido la realización de asistencias técnicas para fortalecer las acciones de lucha frente al zancudo transmisor de la enfermedad.

De acuerdo a la Sala Epidemiológica n.°3-2024, el Perú registra un total de 6,618 casos de dengue, de los cuales 2,654 son confirmados y 3,964 registran como probables.

El Minsa refirió, además, que se han notificado dos defunciones procedentes de Cusco y La Libertad, y otros cuatro que son materia de investigación procedente de San Martín, Piura, Junín y Amazonas.


"En la actualidad son 20 regiones las que registran casos por dengue, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao, observándose a nivel nacional una tendencia ascendente de casos", advirtió.

¿Qué es el dengue?


El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por el zancudo Aedes aegypti, que pica a una persona enferma y luego a una sana, infectándola.

Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.


La reproducción del insecto transmisor se realiza en agua limpia estancada. Los principales criaderos son llantas, baldes, botellas, bebederos de mascotas, latas, chapas, cáscaras de huevo o coco, floreros con agua, plantas acuáticas como el bambú, piscinas armables, soporte de agua que está detrás de refrigeradores o cualquier objeto que acumula agua.

Alerta epidemiológica


Ante este brote de dengue el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa emitió la alerta epidemiológica AE- CDC- Nº 002 – 2024 que tiene como objetivo alertar a los establecimientos de salud e intensificar las acciones preventivas y garantizar la atención de salud oportuna.

El CDC recomienda fortalecer las acciones preventivas a nivel nacional, las cuales van desde garantizar el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica, establecida en la Norma Técnica de Salud n.°125-MINSA/2016/CDC-INS en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS); realizar el diagnóstico basado en criterios epidemiológicos y clínicos; garantizar el procesamiento de pruebas en laboratorio; notificación de casos y hospitalizaciones; y cumplimiento de la "Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú".


Además, disponer de medicamentos y dispositivos para la atención a pacientes; fortalecer las capacidades del personal de salud, agentes comunitarios, líderes comunales, docentes, familias, entre otros; implementar o continuar con las Unidades de Febriles (UF), Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin); realizar las acciones de control larvario, vigilancia entomológica y nebulización de ser necesario; promover el trabajo articulado con los Gobiernos regionales, provinciales y distritales; orientar a las familias la aplicación de la ficha de autoevaluación familiar “10 minutos contra el zancudo”; difundir mensajes preventivos a través de la campaña comunicacional “Juntos podemos prevenir el dengue”; entre otras.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 2/2/2024