Andina

Día Mundial de la Tuberculosis: Perú apunta a nuevos tratamientos y más prevención

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:51 | Lima, mar. 24.

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso por reducir la incidencia y el impacto de esta enfermedad, implementando estrategias innovadoras que han consolidado avances significativos en la prevención, detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz de la tuberculosis en el país.

Durante el 2024, se reportaron 32 950 casos de tuberculosis, de los cuales el 54.7 % se concentraron en Lima y Callao. Sin embargo, gracias al fortalecimiento del sistema de salud, se ha logrado mejorar la cobertura diagnóstica, implementar nuevas tecnologías y ampliar el acceso a tratamientos efectivos.


Entre los principales logros destaca la adquisición e instalación de 28 equipos de rayos X con inteligencia artificial y 33 sistemas de biología molecular Truenat, que permiten una detección más rápida y precisa. Asimismo, 60 equipos de EKG, 60 analizadores de hemoglobina glicosilada y tres espirómetros han sido distribuidos en establecimientos del primer nivel de atención en Lima Metropolitana, Loreto y Callao, contribuyendo al seguimiento integral de los pacientes.


A nivel terapéutico, Perú se convirtió en uno de los primeros países de la región en implementar el esquema BPaLM, recomendado por la OMS para el tratamiento de tuberculosis resistente. A la fecha, 790 pacientes han sido beneficiados con este esquema, y 1231 han recibido tratamientos orales acortados, mejorando significativamente la tasa de éxito y la calidad de vida de los pacientes.


En cuanto a la prevención, más de 5600 personas iniciaron terapia preventiva, con especial énfasis en poblaciones vulnerables como niños en contacto con casos activos, personas con VIH, personal de salud, personas privadas de libertad y pacientes con enfermedades crónicas.
Además, se tamizó a 72 792 personas en zonas de alto riesgo como establecimientos penitenciarios, albergues y comunidades priorizadas, en el marco de las intervenciones focalizadas de búsqueda activa de casos.

Estas acciones son el resultado de una política sostenida del Minsa, que prioriza la innovación, el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, la capacitación del personal y el trabajo articulado con gobiernos regionales, sociedad civil, organismos internacionales y población organizada.


En marzo se vienen desarrollando múltiples actividades a nivel nacional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la TB, incluyendo talleres, campañas informativas, ferias de salud y pasacalles, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y la continuidad del tratamiento.

Perú avanza firme hacia el objetivo de eliminar la tuberculosis como problema de salud pública, con decisiones basadas en evidencia, tecnología de punta y el compromiso conjunto del Estado y la ciudadanía.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/KGR


Publicado: 24/3/2025