Cuatro de cada diez Fintech peruanas tienen a una mujer como fundadora
Según estudio Fintech En América Latina 2018, desarrollado por BID y Finnovista

Mujeres en Fintech
Actualmente, en el mundo de las Fintech, las mujeres atraen más diversidad a sus equipos que los hombres, lo cual no solo impacta positivamente en el desempeño de las empresas, sino también se vincula con el entendimiento de las necesidades de los usuarios, según un estudio del BID y Finnovista.
Publicado: 14/12/2018
Esta es una de las conclusiones del estudio “Fintech en América Latina 2018”, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, que incluye a Perú entre los países analizados.
De acuerdo a la investigación, en el Perú existen 57 empresas Fintech, de las cuales el 42% tiene a una mujer como fundadora o como parte del equipo fundador. Esto coloca a nuestro país dentro del Top 5 de mercados latinoamericanos con el mayor número de Fintech fundadas por mujeres, por detrás de México, Colombia, Brasil y Uruguay.
“Las empresas Fintech peruanas en las que participan mujeres se enfocan en potenciar la inclusión financiera, buscando dar un servicio a consumidores y pymes sub-atendidas o excluidas del sistema tradicional, ya sea por costos, trabas burocráticas o tasas de interés muy elevadas”, comenta el CEO de Gosocket, Mario Fernández,
Lea también:
Más servicios Fintech para mujeres
Por otro lado, el informe del BID y Finnovista destaca que las mujeres requieren servicios que las integren al sistema financiero, como cuentas de ahorro, créditos, mecanismos de pago, seguros, entre otros.
“En esta medida, las Fintech pueden jugar un papel protagónico. Por ejemplo, los productos de ahorro adecuados son un camino para mejorar el empoderamiento y la productividad económica de las mujeres”, señala el Director Regional de Marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado.
Finalmente, Tirado señala que el canal online y, en particular, los pagos digitales permiten a las mujeres ahorrar tiempo y dinero, lo que es clave por sus mayores limitaciones de horario y movilidad, ya que, tradicionalmente en Latinoamérica, asumen mayores responsabilidades en torno al hogar.
Lea también:
Más en Andina:
?? Conozca cinco particularidades del mercado inmobiliario en América Latina https://t.co/P4T8CxAsXz pic.twitter.com/bpWoXxfSNp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de diciembre de 2018
(FIN) ECS/RGP
Publicado: 14/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Fiestas Patrias: Cusco y sus fabulosos atractivos esperan recibir más de 120,000 turistas