Derrame de petróleo: OEFA ordena a Repsol continuar con limpieza de zonas afectadas
Incumplimiento puede acarrear la imposición de nuevas multas coercitivas a la empresa.

El mandato indica que Repsol no debe interrumpir la inspección de dichas zonas, ni dejar de reportar –de ser el caso– la presencia de hidrocarburos en agua, sedimento y rocas. Foto: ANDINA/Difusión
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha dictado medidas preventivas a la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol que buscan asegurar la continuidad de las acciones de inspección y limpieza de las 97 formaciones costeras afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022.
Publicado: 16/2/2023
El mandato indica que la empresa no debe interrumpir la inspección de dichas zonas, ni dejar de reportar –de ser el caso– la presencia de hidrocarburos en agua, sedimento y rocas.
Asimismo, debe asegurar las acciones de contención, recuperación y limpieza en las zonas donde identifique hidrocarburos.
El incumplimiento de estas medidas puede acarrear la imposición de nuevas multas coercitivas a Repsol.
Monitoreo permanente y participativo
Por su parte, el OEFA continúa su programa de evaluación ambiental hasta el 23 de febrero en los 97 sitios afectados, por lo que viene tomando muestras de agua y sedimentos que serán analizadas en laboratorios especializados.
En este esfuerzo, trabajan de manera conjunta el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y representantes de asociaciones de pescadores de las zonas afectadas.
El plan de trabajo y la identificación de los puntos de muestreo han recogido la opinión y aporte de representantes de 40 asociaciones de pescadores y comerciantes de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay y Aucallama.
A la fecha, se han recolectado en la zona de orilla 88 muestras de agua, de las 130 previstas, y 136 muestras de sedimentos, de las 232 previstas.
Asimismo, aguas adentro se han recolectado 19 muestras de agua y 25 de sedimento de las 100 programadas. Se prevé que los resultados se obtendrán en la primera quincena de marzo de este año.
Datos
En las muestras de agua y sedimentos se están analizando los parámetros de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) según los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua y los niveles de fondo marino establecidos por el OEFA.
Por su parte, Sanipes realizará el estudio de las comunidades hidrobiológicas muestreadas (organismos vivos marinos).
Lee también: A un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores? [fotos y video]
La empresa Repsol se encuentra elaborando el plan de rehabilitación de las zonas afectadas que será presentado ante el Ministerio de Energía y Minas, para su aprobación.
Más en Andina:
El @MinamPeru realizará nueva evaluación de 97 sitios afectados por derrame de petróleo ?? https://t.co/LsBpU35tbT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2023
?? Ministra Albina Ruiz se reunió con pescadores artesanales de zonas costeras impactadas por desastre ambiental. pic.twitter.com/3JeS4JEObm
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 16/2/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco