ProInversión promueve portafolio APP en saneamiento por US$ 2,280 millones
Se trata de 21 proyectos que beneficiarán a más de 7 millones de pobladores

ANDINA/Difusión
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión) presentó un portafolio de 21 proyectos en saneamiento mediante Asociación Público – Privada (APP) que representarán una inversión superior a 2,280 millones de dólares y beneficiaría a más de 7 millones de personas, en 14 regiones del país.

Publicado: 19/3/2024
En el marco del evento “Sinergias en Agua y Saneamiento: Invirtiendo en APP que mejoran vidas en el Perú”, organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, precisó que este portafolio de APP en saneamiento incorpora nueve proyectos que se encuentran en fase de estructuración o transacción con un monto de inversión superior a 1,300 millones de dólares.
Además, existen otros seis proyectos en fase de formulación por 400 millones de dólares, los cuales beneficiarán a más de 7 millones de personas en 14 regiones del país.

José Salardi precisó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha solicitado, adicionalmente, la formulación de seis proyectos de saneamiento, cuyo monto de inversión referencial asciende a 556 millones de dólares y beneficiará a 1.7 millones de peruanos en cinco regiones del país.
El titular de ProInversión resaltó que, en el corto, plazo, el proyecto con mayor impacto en la seguridad hídrica es Obras de Cabecera, pues tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de agua potable para atender a más de 1.5 millones de habitantes de Lima Metropolitana.
Por otro lado, mencionó que la construcción y operación de las desaladoras de Ilo, Lambayeque, Paita y Talara beneficiará con la provisión de agua potable a más de 300 mil personas que actualmente se ven afectadas por el estrés hídrico en sus ciudades.
A su turno, el representante del BID en el Perú, Ezequiel Cambiasso, manifestó que la multilateral viene apoyando al Gobierno del Perú, a través de su Ventanilla Única de APP, en el desarrollo de este portafolio de proyectos, pues consideran que la modalidad APP es una herramienta útil y eficaz cuando es debidamente implementada, bajo marcos regulatorios e institucionales sólidas y transparentes.
Según el BID, en América Latina y el Caribe el Perú lidera la selección y priorización de proyectos APP en el marco de su Plan Nacional para la Competitividad de la Infraestructura, que fue desarrollado por expertos y siguiendo recomendaciones internacionales.
“En esa línea, el BID apoya al desarrollo del sector de agua y saneamiento del Perú a través de las diversas modalidades de inversión, entre ellas las Asociaciones Público-Privadas”, remarcó el representante del BID en el Perú.
El evento también contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS, Hernán Jesús Navarro; el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Alberto González; el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez; el jefe del equipo APP del BID, Gastón Astesiano; entre otras personalidades.
Sostenibilidad de APP
Durante el evento, expertos de los sectores público, privado y la academia se reunieron también para analizar el enfoque en sostenibilidad para la estructuración de proyectos APP; así como discutir sobre cómo generar alianzas que contribuyan al cierre de brechas de infraestructura, generando valor en la ciudadanía del país, los gobiernos y el sector privado en el sector de agua y saneamiento.
El evento “Sinergias en Agua y Saneamiento: Invirtiendo en APP que mejoran vidas en el Perú” forma parte de las actividades preparatorias con miras a la realización en Perú de la duodécima edición del PPP Américas 2025, el foro más importante de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe.
Más en Andina:
???????El crédito como herramienta para el empoderamiento femenino en la economía rural https://t.co/bMm8Q1MQwQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2024
En el mundo rural andino, la bancarización presenta desafíos significativos debido a una combinación de factores culturales, geográficos y económicos. pic.twitter.com/fE9ubHYqPY
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 19/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]