BCR considera necesaria una reforma integral del sistema de pensiones
Propuestas del Legislativo para retirar fondos de AFP va en contra de la reforma necesaria, señala ente emisor

ANDINA/Eddy Ramos
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) considera necesaria una reforma integral del sistema de pensiones en el Perú, porque la mayoría de peruanos no tiene acceso a una pensión de jubilación, señaló el gerente central de Estudios Económicos de esta entidad, Adrián Armas.
Publicado: 5/10/2020
“El Banco Central de Reserva del Perú considera que es necesario una reforma integral del sistema de pensiones, el Banco Central no está satisfecho con el estado actual del sistema, se requiere reformas importantes para cumplir su fin previsional”, afirmó.
Así lo manifestó ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, a donde acudió en representación del presidente del BCR, Julio Velarde, para exponer el punto de vista del ente emisor respecto a las propuestas de retiro de fondos en las AFP.
Armas, señaló que más allá de las propuestas que se evalúan en la Comisión de Economía para el retiro de fondos de las AFP, se necesita una reforma integral de todo el sistema.
“Es ampliamente conocido que la mayoría de nuestros compatriotas no tiene derecho a una pensión de jubilación, eso es parte de la tragedia de la alta informalidad que hay en nuestro mercado laboral”, señaló.
También puedes leer: Considera que propuesta de retirar fondos AFP es inapropiada en medio de reforma
Proceso demográfico
Asimismo, el gerente central de Estudios Económicos del BCR, indicó que el Perú enfrenta un proceso demográfico de envejecimiento y explicó que entre el 2020 y 2050 se duplicará el porcentaje de personas en edad de jubilación de 9% a18%, al pasar de 2.9 millones a 7.2 millones de peruanos.
“Ahora tenemos un bajo ahorro previsional, la necesidad de un mayor ahorro previsional va a ser más importante y urgente en el futuro y las propuestas legislativas en nuestra opinión van en contra de lo que debería ser una reforma del sistema de pensiones”, dijo Armas.
En ese sentido, consideró necesaria una reforma urgente del sistema de pensiones que fortalezca el ahorro previsional.
De otro lado, destacó la importancia de los fondos de pensiones como fuente de desarrollo económico.
“El Sistema Privado de Pensiones ayuda a desarrollar además el mercado de capitales y es un factor estabilizador de los mercados financieros”, agregó.
Explicó que el mercado peruano de bonos soberanos depende fuertemente de inversionistas extranjeros y por ello es importante mantener la confianza en este mercado.
“Eso es fundamental, porque siempre existe ese riesgo de que un retiro del fondo de pensiones significativo pueda generar problemas en los mercados financieros”, indicó.
Armas, señaló que el ahorro previsional permite un ahorro de largo plazo e implica inversión para el largo plazo, que es necesario para el desarrollo del país.
Más en Andina:
Bancos aseguran que harán sus máximos esfuerzos para apoyar a clientes, así lo aseguró el presidente de @asbancperu, Martín Naranjo https://t.co/GebrMw7oJz pic.twitter.com/YftKeIXEFo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 5/10/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco