Transporte interprovincial: la declaración jurada del pasajero será clave para viajar
Es uno de los requisitos que contiene el protocolo sanitario del MTC para el reinicio de operaciones

El próximo 15 de julio está previsto el reinicio del servicio de transporte terrestre interprovincial de pasajeros, como parte de la tercera fase de la reactivación económica nacional. Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) alista la publicación del protocolo sanitario específico para evitar el contagio del covid-19 ANDINA/Renato Pajuelo
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El próximo 15 de julio está previsto el reinicio del servicio de transporte terrestre interprovincial de pasajeros, como parte de la tercera fase de la reactivación económica nacional. Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó hoy el protocolo sanitario específico para evitar el contagio del covid-19, que contiene una serie de lineamientos que repasamos a continuación.



Publicado: 11/7/2020
El próximo 15 de julio está previsto el reinicio del servicio de transporte terrestre interprovincial de pasajeros, como parte de la tercera fase de la reactivación económica nacional. Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó hoy el protocolo sanitario específico para evitar el contagio del covid-19, que contiene una serie de lineamientos que repasamos a continuación.
Las medidas sanitarias básicas establecidas en el protocolo comprenderán la entrega de una declaración jurada de salud por parte de los usuarios del servicio de transporte interprovincial, en la que aseguren no estar infectados con el coronavirus.

El modelo del formato y otros detalles de la declaración jurada han sido precisados en la norma que oficializa el protocolo del MTC que se publicó hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Lea también: Transporte interprovincial: empresas optimizan medidas para reforzar seguridad sanitaria
Otras medidas consideradas en el protocolo son el control de la temperatura corporal de los pasajeros antes de abordar el bus; la utilización de separadores verticales en los asientos y en los pasillos de los vehículos de transporte, la señalética en los terminales, entre otros, según adelantó el titular del MTC, Carlos Lozada.

Estos son los principales lineamientos que contiene el protocolo sanitario para evitar el contagio de covid-19 en la próxima reanudación del servicio de transporte interprovincial de pasajeros, a escala nacional, con excepción de las siete regiones en las que está vigente la cuarentena focalizada: Áncash, Arequipa, Huánuco, Ica, Junín, Madre de Dios y San Martín.
Lea también: ¡Atención! Transporte interprovincial no se reanudará en regiones que siguen en cuarentena
El ministro Carlos Lozada sostuvo que su sector está en proceso de revisión y validación del protocolo antes de la reanudación del servicio de transporte interprovincial de pasajeros a nivel regional, como parte de la tercera fase del proceso de reactivación económica del país.

“Estas medidas permiten hacer una trazabilidad al viajero, de tal manera que podamos tener un control de las personas que están haciendo uso del servicio y que se movilizan a nivel regional”, expresó.
(FIN) LZD/MAO
Publicado: 11/7/2020
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas