El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, informó que los casos con características de feminicidio registrados entre enero y julio de 2025 muestran una tendencia a la baja en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta reducción evidencia el impacto favorable de las políticas públicas de prevención, atención y protección implementadas en los últimos años.
En los primeros siete meses del año se reportaron 90 casos, lo que representa una disminución del 22 % respecto al total registrado entre enero y julio de 2024.
La ministra Fanny Montellanos Carbajal destacó que estos avances son fruto del compromiso conjunto del Estado y la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género.
“No bajaremos la guardia. Seguiremos trabajando para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, afirmó.
Asimismo, subrayó que su gestión mantendrá como eje prioritario la prevención, con el objetivo de incrementar cada día el número de personas informadas y empoderadas frente a la violencia.
“Entre enero y junio de este año logramos sensibilizar a 846,499 personas, quienes ahora conocen cómo actuar ante este tipo de situaciones”, precisó.
Por su parte, la directora ejecutiva del Programa Warmi Ñan, Patricia Garrido, resaltó que la reducción sostenida de estos indicadores refleja el fortalecimiento de los servicios de atención, la articulación interinstitucional y el despliegue territorial de las campañas de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
Las acciones preventivas del MIMP incluyen diálogos comunitarios, orientación a varones para evitar la reproducción del ciclo de violencia, así como el fortalecimiento de la autoestima y la capacidad de decisión de mujeres en situación de vulnerabilidad.