El Gobierno Regional Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Corea del Sur, consolidaron los estudios del ‘tren de cercanías’ que unirá, en un tramo de 20 kilómetros de longitud, la ciudad imperial y la localidad de Chinchero en Urubamba.
El gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia del proyecto ferroviario que ‘marca un punto de inflexión porque es una apuesta por la dignidad, la movilidad sostenida y la integración del sur andino’.
“Hoy es un día histórico, la región, con firmeza, alza la voz para escribir su propia historia. Mientras otros reciclan lo obsoleto, Cusco se proyecta con trenes de clase mundial”, enfatizó la autoridad quien, reiteró que la ciudad imperial no acepta ‘chatarras de segundo uso’ porque los cusqueños merecen inversiones de calidad y con alta tecnología al servicio del pueblo.
El Consorcio Coreano DOHWA - Korea National Railway (KNR), presentó los avances del estudio de factibilidad en cumplimiento del convenio suscrito con la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del MTC en febrero de 2023 en el marco del Programa de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD 2024), con una inversión superior a los 2 millones de dólares.
Dicho estudio técnico considera diversas alternativas de trazado a través de la evaluación de factores como pendientes, uso de túneles y viaductos, integración urbana, accesibilidad y costos.
Asimismo, se identificaron estaciones clave como San Pedro, Poroy y el Aeropuerto Internacional, además de una ubicación tentativa para el patio taller, priorizando la operatividad y la compatibilidad con el entorno.
“El Gobierno Regional acompaña este proceso en calidad de actor clave, articulando a los gobiernos locales, así como para asegurar el alineamiento con la planificación territorial regional y promover condiciones para una ejecución efectiva en el mediano plazo”, subrayó Salcedo Álvarez.
La autoridad cusqueña, además, recalcó la importancia del proyecto que responde a la necesidad de establecer una conexión moderna, eficiente y sostenible entre la ciudad de Cusco y el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero.

El ‘tren de cercanías’ estará dotado de sistemas de señalización, alimentación eléctrica, telecomunicaciones, control de pasajeros, control centralizado, información al viajero, puertas de andén y un centro de control de operaciones desde la que se podrá controlar toda la línea ferroviaria. tiene por finalidad unir la ciudad cusqueña con el Valle Sagrado, buscando una conexión eficiente y coherente con el paisaje, con un gran ahorro de tiempo de viaje para los usuarios.
En la presentación estuvieron presentes, además, Gabriela Beatriz Lara Ruiz, directora de Programas y Proyectos de Transportes del MTC; Kim Younggjin, director encargado de Latinoamérica del Consorcio Coreano KNR – DOHWA; Seonwoo Cheong, especialista de trazo, funcionarios, entre otros.
(FIN) NDP/RES
Publicado: 7/8/2025