Aniversario de Arequipa: Encuentro de Tunas congrega a agrupaciones de cinco países

Más de 200 tunos provenientes de  Bolivia, Colombia, Chile, México y de diversas regiones del Perú participarán del Encuentro Internacional de Tunas que se realizará en Arequipa por el aniversario de fundación española de la ciudad blanca. Foto: Rocío Méndez

Más de 200 tunos provenientes de Bolivia, Colombia, Chile, México y de diversas regiones del Perú participarán del Encuentro Internacional de Tunas que se realizará en Arequipa por el aniversario de fundación española de la ciudad blanca. Foto: Rocío Méndez

15:23 | Arequipa, ago. 7.

Los arequipeños están de fiesta por el 485 aniversario de la Ciudad Blanca, y lo celebran con tunos provenientes de cinco países que participarán del XXXV Encuentro Internacional de Tunas.

Más de 200 tunos provenientes de  Bolivia, Colombia, Chile, México y de diversas regiones del Perú participaran de este encuentro que es del agrado del público arequipeño.



Desde hoy jueves 7 hasta el sábado 9 de agosto se desarrollará el evento en el Teatro Municipal, pero los tunos participarán también estos días en pasacalles, rondas en el tradicional barrio de San Lázaro, conciertos al aire libre y presentaciones en centros comerciales.

El encuentro se inició con una misa de confraternidad en la parroquia Santa Marta a la que asistieron los tunos participantes del encuentro, luego realizaron un pasacalle por el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Armas.


Durante su recorrido la gente disfrutó de la música y bailó contagiados por la alegría que derrochaban los tunos a su paso.

Luego presentaron el saludo protocolar al alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, ceremonia en la que la música y el baile estuvo presente.


En tanto, esta noche es la primera presentación de las delegaciones que participan del XXXV Encuentro Internacional de Tunas en el Teatro Municipal.

Las delegaciones de tunas que llegaron son: desde Bolivia la reconocida Tuna Compostelana de La Paz, mientras que Colombia está representada por la Tuna de León, oriunda de Cundinamarca. 


Mientras que Chile participa con dos destacadas agrupaciones: la Tuna de la Universidad de Chile, desde Santiago y la entrañable Cuarentuna de Calama; México con la Tuna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta.


Perú está representada con tunas provenientes de Huancayo, Huaraz, Lambayeque, Lima, Moquegua y Arequipa con la Tuna de la Universidad Católica San Pablo, la Tuna de la Facultad de Medicina Humana de la UCSM y la Tuna Universitaria Católica Santa María; ganadoras del último certamen local. 

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO

Publicado: 7/8/2025