El Perú volvió a brillar en el escenario académico mundial. Esta vez, el logro llegó de la mano de Aldo Vega Chancas, quien obtuvo la medalla de bronce en la 57.ª Olimpiada Internacional de Química (IChO 2025), realizada del 5 al 14 de julio en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El certamen reunió a más de 300 estudiantes de secundaria provenientes de más de 80 países, entre ellos China, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Finlandia y Japón. Durante la competencia, los participantes enfrentaron dos exigentes pruebas de cinco horas cada una: un examen práctico de laboratorio y una evaluación teórica de alto nivel.
Historia de perseverancia
Aldo, de 17 años, suma esta medalla a una trayectoria académica en ascenso. En 2024 ya había sido reconocido con una medalla de bronce en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física, y ha destacado en diversas competencias nacionales de matemática, física y química.
Actualmente, cursa estudios en el Colegio Saco Oliveros, donde ha recibido una formación intensiva en teoría avanzada, resolución de problemas y prácticas de laboratorio, con el objetivo de representar al Perú en competencias científicas de alto nivel.
"Estoy muy emocionado por haber representado al Perú y traer esta medalla. El apoyo de mi familia, mi colegio y mis compañeros fue clave para lograrlo", expresó el joven medallista.
Detrás de sus logros hay una historia de esfuerzo y superación. Aldo vive en Chorrillos, en un entorno familiar marcado por el trabajo diario. El ejemplo de su padre, obrero de construcción y taxista, fortaleció su disciplina y perseverancia, que lo llevaron al podio de la ciencia mundial.
“Durante mi preparación, me esforzaba por superar cada dificultad. Esa actitud me ayudó a crecer, ganar confianza y entender que, con constancia, los límites los pone uno mismo”, afirmó.
Más talento peruano
Junto a Aldo, también integraron la delegación peruana Ángel Arrieta, de 16 años, y Fabio Suazo, de 17. Ambos fueron reconocidos con menciones honrosas por su destacada participación en la competencia.
En el caso de Arrieta, este nuevo reconocimiento se suma a su reciente medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Química Mendeleev, celebrada en Belo Horizonte, Brasil. Por su parte, Suazo demostró un sólido rendimiento en la resolución de problemas, aportando así otro logro internacional para el país.
La edición 2025, organizada en Dubái, fue una vitrina de excelencia académica donde los jóvenes enfrentaron complejos retos teóricos y experimentales, poniendo a prueba sus conocimientos, habilidades analíticas y destrezas en el laboratorio.