¡De Arequipa a la NASA! Escolar representó al Perú en concurso de hábitats espaciales

La delegación de Perú y México fue la única que representó a Latinoamérica en el concurso, promovido por la NASA.

La escolar peruana Ariel Polanco Lazo formó parte del único equipo que representó a Latinoamérica, conformado por 18 estudiantes de la iniciativa Spaceport MX de México.

La escolar peruana Ariel Polanco Lazo formó parte del único equipo que representó a Latinoamérica, conformado por 18 estudiantes de la iniciativa Spaceport MX de México.

08:15 | Lima, ago. 5.

Por Sofía Pichihua

Con solo 15 años, Ariel Polanco Lazo, estudiante de cuarto de secundaria en la institución educativa Nuestra Señora del Fátima, representó al Perú en el concurso International Space Settlement Design Competition (ISSDC) 2025, que se desarrolló del 25 al 28 de julio en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, Estados Unidos.

La escolar peruana Ariel Polanco Lazo formó parte del único equipo que representó a Latinoamérica, conformado por 18 estudiantes de la iniciativa Spaceport MX de México. La delegación de Perú y México, conocida como Equipo Guajolotes en las etapas clasificatorias, superó los retos previos en el que hubo más de 10,000 participantes. 

El año pasado, el equipo Guajolotes superó el primer reto al diseñar un hábitat en Marte, proyectado para el año 2050, considerando aspectos como la vida en la Tierra, las necesidades de salud y recreación, y los desafíos de un nuevo planeta como las tormentas de polvo o la escasez de agua y alimentos. La delegación mexicano-peruana -cuyos integrantes son principalmente universitarios- obtuvo el primer lugar, lo que la llevó a las clasificatorias del concurso International Space Settlement Design Competition (ISSDC) 2025.

Luego de una ardua jornada virtual, el equipo Guajolotes clasificó a la fase final del Concurso Internacional de Diseño de Asentamientos Espaciales, que se realizó del 25 al 28 de julio en Florida. 


Diseñando un hábitat en Venus

Este año, el desafío propuesto por la NASA fue considerablemente mayor: trabajar con el planeta Venus. Ariel explicó que, a diferencia de la Luna y Marte –considerados planetas rocosos con atmósferas más conocidas–, Venus, siendo también rocoso, presenta una atmósfera "demasiado cargada" de dióxido de carbono, ácido sulfúrico y nitrógeno.

Aunque su proyecto se realizó en órbita baja, la toxicidad y abundancia de estos gases representaron un reto significativo para la propuesta. 

La escolar de 15 años eligió ser parte del equipo del Departamento de "Factor Humano" de su delegación, encargada de investigar y considerar aspectos cruciales como la recreación, las necesidades básicas, la salud y la alimentación de los futuros habitantes en el espacio. Esto implicaba una profunda investigación sobre cómo los cambios de planeta pueden afectar la salud psicológica y física, la necesidad de recreación específica y el uso de fuentes confiables para mejorar el proyecto.

La competencia fue intensa, con "días sin dormir" y "momentos de tensión", pero Ariel siempre dio lo mejor de sí, demostrando esfuerzo y dedicación.  "Yo creo que este ha sido un reto bastante grande porque hay estudiantes que ya están en grados superiores, ya universitarios, entonces creo que ha sido un reto gigante. Sin embargo, como representante de mi país, he dado todo de mí, he puesto mucho esfuerzo", comentó la estudiante arequipeña Ariel Polanco en entrevista con la Agencia Andina.

"Creo que lo que más me ha impactado ha sido el tener tan cerca el Centro Espacial (de la NASA). He podido observar tantas simulaciones y tanta tecnología acerca del espacio porque el espacio es algo muy grande, algo muy bonito y muy curioso y para conocerlo es siempre tener esa pasión", confesó.

Aunque tuvo la oportunidad de ver a muchos astronautas en el centro de investigación de la NASA, el tiempo limitado de la competencia no le permitió interactuar directamente con ellos.

En cuanto a los resultados, el jurado destacó que las cuatro compañías participantes -tres de la India y la cuarta de Latinoamérica- estaban a la par en creatividad, innovación y atención al detalle en sus diseños. Si bien otro equipo obtuvo la victoria, el equipo de Ariel recibió felicitaciones por la creatividad de sus diseños y su trabajo en equipo.

Para Ariel, el mayor triunfo fue la experiencia misma, haber podido representar a su país y el conocimiento y las observaciones recibidas.  


¡De Arequipa a la NASA!

Desde pequeña, la NASA ha sido un gran atractivo para Ariel. Ahora, con esta invaluable experiencia, sus caminos se perfilan hacia la ingeniería espacial, la astrofísica o la medicina espacial. Ella ve estas carreras como fundamentales para los retos que se vienen con nuevas misiones espaciales, incluyendo el próximo regreso del hombre a la Luna y las investigaciones en Marte, ya que integran la innovación y las habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Por su destacada participación en el concurso internacional, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa le entregó un diploma de honor como símbolo del orgullo de la región. Durante la ceremonia de reconocimiento, se resaltó no solo el talento y dedicación de Ariel, sino también su compromiso con la innovación, la ciencia y el desarrollo aeroespacial en el país. Su participación representa un hito no solo para Arequipa y el Perú, sino también para el impulso del talento joven en América Latina.



Previamente, la Embajada de los Estados Unidos en el Perú destacó su participación en redes sociales, recordando que es la única miembro peruana de la delegación. 

La escolar ejemplar de 15 años también compartió un mensaje para los jóvenes del Perú: "Si tienen algún sueño en particular, por más difícil que parezca por alguna situación adversa, no duden de ese sueño, vayan por él. Yo uso mucho la frase que dice: "Más allá de las estrellas" porque esta frase contempla el que no pienses en algo específico, sino proyectarte en grande, piensa en lo demás, piensa en tu futuro, no consideres una cosa, sino ve por otra. Por ejemplo, el universo es algo bastante grande, es un campo gigante y tiene bastantes ramitas, por así llamarlo. Entonces, cada uno elige dónde quiere estar, cada uno elige su camino y no hay que tener miedo para cumplir esos sueños o para ganar algo. Simplemente ser una persona paciente, darlo todo de ti mismo, esforzarte, investigar. Si es algo que realmente te apasiona, pues nunca dejarlo, sino continuar en ese camino. Agradecer mucho a tus padres, quienes te han formado, te han dado esa educación, a Dios por darte la oportunidad, por abrirte las puertas y tú solamente debes ser ser tú mismo, demostrar tus habilidades, lo que te gusta e ir más allá".




Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 5/8/2025