La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.
Este evento de alto nivel se desarrollará en una jornada única y contará con la participación de autoridades regionales, especialistas técnicos, representantes del gobierno nacional, organismos internacionales, líderes indígenas, academia, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, quienes se reunirán para intercambiar experiencias, impulsar propuestas innovadoras y construir una
agenda ambiental común.

La II Cumbre Nacional de Medio Ambiente contará con una agenda dinámica que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres temáticos, mesas de trabajo colaborativas y espacios de networking. La metodología participativa estará orientada a la acción y al desarrollo de soluciones viables, prácticas y replicables en los territorios.
Entre los principales objetivos de la cumbre se encuentra la elaboración de un documento de acuerdos, propuestas y compromisos interregionales, que servirá como hoja de
ruta para fortalecer la gestión ambiental a nivel nacional y regional.

La realización este pináculo representa un momento decisivo para consolidar una gobernanza ambiental inclusiva, alineada con los compromisos climáticos internacionales y con los principios del desarrollo sostenible.
“Este encuentro representa una oportunidad estratégica para fortalecer el liderazgo regional, impulsar la innovación y fomentar la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Para lograrlo, es necesario avanzar hacia una gestión ambiental más articulada, transparente y eficaz”, señalaron los organizadores.

El Perú es reconocido globalmente por su enorme riqueza en biodiversidad y ecosistemas estratégicos. Sin embargo, enfrenta crecientes amenazas como la expansión de actividades extractivas, el cambio de uso del suelo, la deforestación, la contaminación del agua y el aire, y una gestión inadecuada de residuos sólidos.
Estas problemáticas afectan directamente no solo al medio ambiente, sino también a la salud pública, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de recursos hídricos, la competitividad económica y la gobernabilidad territorial. Además, contribuyen a la generación de conflictos socioambientales y al aumento de las brechas sociales, especialmente en las zonas más vulnerables."
Pese a los compromisos asumidos por el país a través de instrumentos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y la Estrategia Nacional frente al Cambio Climático al 2050, el cumplimiento de estos desafíos requiere una gobernanza ambiental más eficaz, articulada, descentralizada y participativa.

La II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se desarrollará el viernes 4 de julio del año en curso en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO), busca posicionarse como una plataforma de transformación real, construyendo consensos y acciones concretas que permitan enfrentar de manera efectiva los retos ecológicos del presente y del futuro.