Por Fidel Gutiérrez MendozaEl desarrollo del proyecto científico mediante el cual se busca recuperar las calidad de las aguas afectadas por la presencia del mercurio derivado de la actividad minera ilegal, en la amazonia, permitirá mantener una fuente de alimentación y de desarrollo económico confiable para las comunidades de esa parte del país.
Dicha iniciativa empezó a desarrollarse en la comunidad de San Jacinto, de la provincia de Tambopata, en Madre de Dios, pero también puede desarrollarse en otras áreas afectadas por la presencia del mercurio, que ya están siendo identificadas, apuntó Adenka Muñoz Ushñahua, integrante del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en diálogo con Agencia Andina.
La estudiosa ha impulsado este proyecto junto a Pedro Nascimento Herbay, ganando el concurso de Proyectos de Investigación Aplicada 2025-02, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y Prociencia.
“Se busca desarrollar una nueva línea de investigación de recuperación de áreas degradadas”, afirmó. Esta implica el uso de microorganismos, dijo.
En ese sentido, la investigadora consideró que a la fecha son pocas las tecnologías que permiten remediar cuerpos de agua afectados por la minería ilegal; mayormente por las complicaciones que dicho proceso presenta.

“Es muy complicado trabajar en sedimento y en columnas de agua”, argumentó.
Proceso a seguir
El estudio previo implica hacer muestreo de campo, seguido por un análisis de laboratorio y, luego, una simulación en ese lugar del entorno que se estudia. “Finalmente tendremos que validar esa tecnología en un entorno real, que sería el de las comunidades nativas”, apuntó Muñoz.

Los resultados que se prevé obtener comprenden optimizar la calidad del agua, reactivando así la economía de la población, que usa a los peces para alimentación y sustento, añadió.
Muñoz refirió que la investigación partió tras detectarse que los peces que habitaban en los lagos y ríos cercanos a la localidad de San Jacinto presentaban en sus organismos niveles de mercurio en valores superiores a los aceptados por la Organización Mundial de la Salud en los animales.
Así, las pesquisas determinaron que los cuerpos de agua en los que estos peces vivían, representaban el 30 % del área degradada por la presencia de mercurio. En ellos, además de pescar, los pobladores del lugar realizaban actividades de higiene y recreacionales, señaló.
Es en ese contexto -indicó la científica- que se desarrolló el proyecto para la recuperación de estos cuerpos de agua.
Presencia de mercurio
“Se llegó a determinar que la presencia de mercurio respondía a la actividad de la minería”, señaló. Al comparar la concentración de este mineral, se determinó que estos “sobrepasaban los niveles establecidos en las normas internacionales”, sobrepasando los 0.17 partes por millón (ppm) de mercurio en el sedimento bajo el agua, explicó.

Dicho nivel de por sí representa un “peligro para el desarrollo de la visa acuática en ese sistema”. En cuanto a los peces que habitaban en esas pozas, se determinó que el mercurio se presentaba en sus músculos en niveles superiores a 0.5 ppm, que es el límite máximo establecido para esos casos, dijo.
“Todo esto obviamente perjudica a las aguas y a las especies que allí se encuentran, sino también a quien a la gente que ingería como alimentos a estos estos peces”, refirió. A ello se añade que hay especies de aves que consumen a estos peces.
Así, la científica indicó que con el proyecto se pretende remediar los cuerpos de agua afectados. En ese contexto, dijo, el primer paso es identificar a microorganismos amazónicos que estén adaptados a ecosistemas adversos.
“Esta identificación permitirá saber cuáles de ellos tienen el potencial para cumplir la función de remediación de los cuerpos de agua”, explicó.

Un mecanismo que desarrollarán para ello es el de la absorción, acumulando dichos microrganismos el metal que encuentren en las aguas.
Otro mecanismo de acción implica que dichos microrganismos ataquen, a su vez, a los microorganismos que conforman el metilmercurio, evitando así que este se forme, detalló.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 13/8/2025