Perú y Honduras acuerdan nuevo programa de cooperación al 2027

En áreas como medio ambiente, turismo, cultura y desarrollo económico

Cortesía

Cortesía

08:15 | Lima, jul. 17.

En el marco de la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, las delegaciones del Perú y Honduras aprobaron el nuevo Programa de Cooperación Técnica 2025-2027, que comprende cinco proyectos bilaterales; en cuatro de los cuales el Perú tiene un rol de oferente de cooperación.

En la reunión, realizada bajo la modalidad de videoconferencia, participaron las delegaciones de ambos países presididas por la embajadora Noela Pantoja, directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y por la embajadora Cindy Larissa, subsecretaría de Cooperación y Promoción Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras

La directora ejecutiva de la APCI destacó que el Programa de Cooperación 2025-2027 se centrará en áreas clave como medio ambiente, turismo, cultura y desarrollo económico, que son sectores prioritarios para los planes nacionales de desarrollo de ambas naciones. 

Además, mencionó que estos cinco proyectos del nuevo Programa Bilateral se ejecutarán en el marco de un enfoque de trabajo recíproco y horizontal, principios de la Cooperación Sur-Sur.




Por su parte, la subsecretaria Larissa Rodríguez, destacó los aportes de la Cooperación Sur-Sur para el logro de la Agenda 2030 y los Objetivos al Desarrollo Sostenible, así como para el cumplimiento de las prioridades del Gobierno de Honduras en los ámbitos de turismo, desarrollo social, medio ambiente y justicia.

Los titulares de ambas delegaciones coincidieron en la importancia de continuar estrechando los lazos de amistad y cooperación entre el Perú y Honduras, a través de mecanismos tales como el nuevo Programa de Cooperación.

"Este programa permite intercambiar conocimientos, buenas prácticas y experiencias, cuyos impactos contribuyen a fortalecer el desarrollo institucional y a mejorar los niveles de vida de los ciudadanos de estas naciones", informa APCI.

En la reunión también se realizó un balance del Programa de Cooperación 2022-2024 entre ambos países. Se destacó los resultados obtenidos en los proyectos: “Fortalecimiento de buenas prácticas para el desarrollo del turismo rural comunitario”, “Fortalecimiento del proceso de denuncias ambientales de la Procuraduría General de la República, basada en la experiencia de Alertas Forestales de OSINFOR”, y “Fomento de capacidades técnicas para pueblos indígenas incorporados en el manejo forestal comunitario de los recursos naturales de sus territorios”.

(FIN) NDP/FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 17/7/2025