Mensaje a la Nación: gobierno actuó con determinación ante minería ilegal

Señaló la Jefa del Estado, Dina Boluarte

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

14:08 | Lima, jul. 28.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que su gobierno actuó con responsabilidad y determinación ante la minería ilegal, utilizando los estados de excepción cuando han sido necesarios.


En su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la Mandataria indicó que se desplazaron más de 12,000 efectivos militares para combatir al terrorismo, narcotráfico y la minería ilegal en todo el país

Decididos a luchar contra la minería ilegal, nuestro gobierno aprobó la nueva Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, esta herramienta renueva la lucha con metas claras, articulación entre 16 entidades del Estado y un enfoque firme contra delitos como trata de personas, sicariato, extorsión y lavado de activos”, manifestó.

Precisó que en Pataz se han desarrollado más de 1,140 patrullajes en acciones de control territorial, intervención e interdicción contra la minería ilegal, afectando a las organizaciones criminales por más de 181 millones de soles.  




En Madre de Dios, en tanto, las operaciones conjuntas han causado pérdidas a la minería ilegal superiores a los 33 millones de soles. 

Asimismo, se han implementado medidas claves en Pataz, mediante la conformación de un comando unificado integrado por personal militar y policial y las rondas campesinas.  

“Se han establecido tres puntos de control en Calquiche, Shicún y Pamparacra, con el apoyo de otras entidades del Estado como Sunat, Sucamec, Migraciones, Sutran y Minem, con los que se realizan acciones de control, bajo un modelo integral que se replicará en otras regiones”, refirió.

Sostuvo que la presencia permanente del Estado en zonas como esta es una muestra concreta de la nueva forma de gobernar: con firmeza, legalidad y respeto por las comunidades.

Anunció que para el 2026 se intensificarán las operaciones de inteligencia contra redes criminales y se continuarán con intervenciones focalizadas, sentando las bases para una presencia estatal sostenida en los territorios más afectados. 

La experiencia en Pataz servirá como modelo de intervención, con protocolos efectivos, supervisión descentralizada y fortalecimiento de la presencia de todas las instituciones involucradas en zonas de alto riesgo”, aseguró.


(FIN) FHG/CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 28/7/2025