Desde hoy, lunes 21 de julio, el Programa Nacional de Becas y Créditos (Pronabec) recibe las inscripciones para las 300 becas disponibles de
, dirigidas a quienes deseen estudiar una carrera técnica en diversos institutos del país.
La Beca Tec financiará íntegramente la formación de estudios técnicos en carreras con alta demanda laboral. Serán 300 ganadores de la beca, ellos podrán estudiar su carrera técnica completa con todos los gastos académicos y no académicos cubiertos: desde la matrícula y pensiones hasta los costos de movilidad, alimentación y materiales de estudio.
Las becas se dividirán en tres niveles formativos: 180 para estudio profesional técnico, 90 para técnico y 30 para auxiliar técnico. Los postulantes pueden elegir entre más de 120 carreras en 82 institutos elegibles, lista que se puede ampliar hasta el 7 de setiembre.
Los requisitos básicos son ser peruano de nacionalidad, tener entre 17 a 39 años, haber concluido la secundaria y haber ingresado a una institución de educación superior para iniciar estudios en el 2025 o 2026.
Alta demanda y gran oferta
Si bien solo han pasado unas horas desde el inicio de las inscripciones, ya son más de 500 las personas que han iniciado su postulación y más de 20 los que ya completaron su registro, informaron en el Pronabec.
"Lo que estamos haciendo con esta beca es promover que los jóvenes y adultos hasta los 39 años escojan las carreras de más demanda en el mercado laboral y que garantizan mayor empleabilidad y mejores salarios", destacó Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec.
La funcionaria agregó que se busca romper la creencia de muchas familias peruanas "que la única vía para salir de la pobreza o para progresar es estudiar una carrera universitaria, lo cual no necesariamente es así. La evidencia muestra que las carreras técnicas tienen una mayor tasa de empleabilidad e incluso se puede llegar a tener mejores salarios dependiendo de la carrera técnica que se elija".
Una beca totalmente accesible
A diferencia de otros concursos, en Beca Tec no se requiere acreditar condición de pobreza ni alto rendimiento académico, aunque estas condiciones sí permiten obtener un puntaje adicional. La idea es ampliar el panorama para quienes deseen estudiar y no tengan los medios o tengan capacidad pero no las mejores calificaciones.
"A veces en el colegio se miden los conocimientos desde un punto de vista muy académico, pero hay que destacar quien logra terminar ya está capacitado para un nivel superior, buscamos potenciar sus habilidades a partir de carreras mucho más prácticas como las técnicas", explicó la funcionaria.
Sobre la flexibilidad sobre la condición económica, Ames señaló que responde a la demanda de las personas que, aun sin estar en extrema pobreza "están en una situación de vulnerabilidad, porque no tienen suficientes recursos para que sus hijos estudien a nivel superior, queremos descargar esa preocupación a las familias peruanas".
También cubre pasajes y estadía
Los interesados tendrán dos meses para registrarse a Beca Tec en el módulo de postulación que se encuentra en la
página web del Pronabec, que estará disponible hasta el 15 de setiembre (hasta las 23:59).
La directora del Pronabec resaltó también que el postulante puede elegir un instituto que se ubique en una región diferente a donde vive, "la beca le cubre la estadía y los pasajes hacia el lugar elegido mientras dure su educación", reclacó.
Se debe tomar en cuenta que están impedidos de postular quienes hayan cursado o estén cursando estudios de educación superior antes del 30 de junio de 2025, y quienes culminaron estudios universitarios. Pero sí pueden inscribirse aquellos con formación de auxiliar técnico o técnico para que puedan pasar al siguiente nivel profesional.
Puede revisar las bases completas del concurso en la
página web. Para más información, escribir a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
Más en Andina: