Congreso: proponen ley que reconoce a veteranos de las Operaciones de Paz de la ONU

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:23 | Lima, jul. 21.

El congresista Roberto Chiabra (APP) presentó un proyecto de ley que busca reconocer como veteranos de las operaciones de paz a los oficiales, personal auxiliar, personal de tropa y empleados civiles de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participaron como personal de mantenimiento de la paz en las operaciones desplegadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 1958.

La iniciativa legal, dispone que el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la oficina de la ONU en el Perú, acreditarán a los veteranos de las operaciones de paz y  les otorgarán en acto público un diploma de honor, un carnet y el cintillo de Operaciones de Paz.

Asimismo, dispone que se declare el 29 de mayo como Día del Veterano de las Operaciones de Paz, para honrar y reconocer el valor de quienes participaron activamente en estas operaciones en cumplimiento de los compromisos internacionales aceptados por el Estado Peruano.

Los veteranos de las operaciones de paz acreditados, de acuerdo a la iniciativa, tendrán acceso gratuito a todos los museos, atractivos históricos y/o turísticos de propiedad del Estado, y un lugar reservado y preferencial en la Parada Militar que se realiza cada 29 de julio y en las ceremonias públicas oficiales por el aniversario del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú y Policía Nacional del Perú.




Propone también que los gobiernos regionales y locales promuevan actividades oficiales que honren y reconozcan a los veteranos de las operaciones de paz, y que puedan asignar el nombre de quienes hayan sido declarados Héroes de la Paz por la ONU a plazas públicas, parques, avenidas, calles, alamedas, monumento público o espacio público, como un acto de homenaje a su memoria.

La iniciativa del congresista Chiabra señala que el Perú participa de las operaciones de paz de la ONU desde el 11 de junio de 1958, cuando se estableció el Grupo de Observación de las Naciones Unidas (UNOGIL) para observar la situación en el Líbano.  En esa ocasión fallecieron en acción tres miembros del Batallón Perú. 

Desde entonces, el Perú ha colaborado en las diversas operaciones de mantenimiento de la paz entre ellas Egipto, Altos del Golán, Líbano, Irán- Irak, Namibia, Sahara Occidental, Perú-Ecuador, Sierra Leona, Timor Oriental, Congo, Costa de Marfil, Etiopía – Eritrea, Chipre, Liberia, Haití, Burundi, Sudán, Sudán del Sur y República Centro Africana. 

“A raíz de esta y otras actuaciones, las Fuerzas de Mantenimiento de la Paz de la ONU -y por extensión el Batallón Perú – fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz de 1988”, indica la iniciativa.

Actualmente,  el Perú colabora con los mandatos de Naciones Unidas mediante el despliegue de 254 efectivos de las Fuerzas Armadas en seis misiones en zonas de conflicto. El 20% de este grupo está conformado por mujeres.

Chiabra argumenta su iniciativa en que los veteranos de las operaciones de paz no están comprendidos en ninguna norma pese a que su participación en estas acciones deja secuelas y pone en riesgo su vida en el cumplimiento de su deber. 

“Con el fin de honrar el sacrificio y entrega de aquellos que son seleccionados para cumplir con los compromisos internacionales de nuestra nación para con la ONU, se presenta este proyecto de ley”, precisa la iniciativa.

(FIN) FHG/JCR
JRA

Más en Andina:


Publicado: 21/7/2025