El presidente ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) resaltó el fortalecimiento de las empresas de saneamiento que realiza el organismo y el avance en el país de los marcos normativos para la gestión del recurso hídrico.
Asimismo, destacó el éxito de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), en el marco de su participación en la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe organizada por el Ministerio del Ambiente (Minam) del Perú.
La participación del titular del Otass en esta cumbre regional reafirma el compromiso de la entidad con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento para todos, con una visión de desarrollo sostenible.
Como ponente en el panel “ODS 6 en acción: agua y saneamiento para el bienestar”, el directivo destacó la necesidad de articular las políticas de agua y saneamiento con las normas de conservación de cuencas y ecosistemas hídricos, “garantizando su coherente implementación en un contexto marcado por el cambio climático, el estrés hídrico y la desigualdad territorial en el acceso al agua”.

Modelo de buena gobernanza
Uno de los puntos más destacados de su participación fue la importancia de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) como herramienta clave para conservar las fuentes de agua.
En ese marco, reconoció experiencias exitosas implementadas por EPS Moquegua, Sedapar y EPS Moyobamba, pionera en el uso del Merese para proteger las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra.
“Los Merese nos muestran que la buena gobernanza sí funciona. Necesitamos multiplicar estas experiencias en más regiones del país”, afirmó el funcionario.
Integración regional
En su intervención, el presidente del Otass también enfatizó en el rol que cumple el organismo en el cierre de brechas de acceso y calidad a servicios de agua y saneamiento en pequeñas ciudades, zonas rurales y especialmente en la Amazonía.
Al respecto, señaló que la entidad ha elaborado y presentado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 planes de integración regionales, “con el objetivo de incorporar a localidades que aún no cuentan con servicios adecuados, garantizando agua segura y de calidad”.
Asimismo, recordó la respuesta articulada para afrontar la crisis por escasez hídrica en Piura, donde se logró asegurar el suministro para la población priorizando el consumo humano.
Ello resalta que las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), con el acompañamiento del Otass, están fortaleciendo su gobernanza y gestión de cuencas, con una mirada integral del recurso hídrico, precisó el organismo, en una nota de prensa.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 28/5/2025