Inflación anual al cierre del 2019 sería de 2.5%, estima el BCP
También prevé que BCR mantendría tasa de referencia en 2.75% en la reunión del jueves de la próxima semana

ANDINA/archivo
El Área de Estudios Económicos del BCP mantiene en 2.5% el estimado de inflación anual para el cierre de 2019, teniendo en cuenta que en 2018 hubo un impacto sobre la inflación de 0.3 puntos porcentuales por el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que no se repetirá este año.
Publicado: 2/1/2019
El Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana aumentó 0.18% en diciembre último, en línea con el consenso de analistas, pero por debajo de su mediana histórica (2002-2016: 0.27%).
Así, la inflación anual continuó con su aceleración y cerró el 2018 por encima del punto medio del rango meta del BCR (1%-3%): subió a 2.2%, máximo del año.
Por su parte, la inflación anual sin alimentos ni energía permaneció dentro del rango meta y cerró el año en 2.2%, su nivel más alto en cinco meses.
El rubro de Transporte y Comunicaciones (peso de 16% en la canasta total de consumo) tuvo el mayor aumento de precios en diciembre de 2018 con 0.94%, en línea con la mayor demanda estacional de pasajes interprovinciales por fiestas de fin de año.
Este incremento fue contrarrestado por el rubro de Alimentos y Bebidas (grupo con mayor peso: 38%), cuya subida de precios fue de solo 0.02%.
Tasa de referencia
Asimismo, el Área de Estudios Económicos del BCP prevé que el Banco Central de Reserva (BCR) mantendrá su tasa de referencia en 2.75% en su reunión del jueves de la próxima semana.
Desde hace buen tiempo atrás, el escenario base del BCP para el 2019 contempla que el BCR elevará su tasa en 75 puntos básicos desde 2.75% a 3.50% (aún por debajo de la tasa real neutral de 1.75%).
"El momento del inicio del ciclo de subidas de tasa (en opinión del Área de Estudios Económicos del BCP ocurrirá en el segundo trimestre de 2019) dependerá de factores como el impacto de los últimos datos de inflación en expectativas de inflación a 12 meses (subieron de 2.44% a 2.48% en noviembre 2018)", señaló.
"También del efecto pass-through del tipo de cambio sobre la inflación (dólar cerró 2018 en S/ 3.37) y el ritmo al cual se cierre la brecha de producto negativa en un contexto de fuerte contracción de la inversión pública subnacional en el primer semestre de 2019. En función de la evolución de esas variables, el BCR podría adelantar la subida de tasa del segundo trimestre hacia fines del primer trimestre de 2019", agregó.
Más en Andina:
Inversión pública registró incremento de 16.13% en el 2018 https://t.co/IJ0bLib6I9 pic.twitter.com/yoZxLcAvoi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de enero de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 2/1/2019
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
Sunat brindó orientación a más de 1,400 negocios en el Cercado de Lima