Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta: ¿Cuáles son sus semejanzas y diferencias?

Conoce cómo aportan a la identidad de las zonas donde se preparan estos manjares cuyo día es el 4 de agosto

El 4 de agosto de cada año es el Dia Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta.

El 4 de agosto de cada año es el Dia Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta.

12:16 | Lima, ago. 5.

El Gobierno instituyó el 4 de agosto de cada año como el Dia Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta para promover el consumo de productos agropecuarios de la agricultura familiar y fomentar el patrimonio gastronómico, impulsando el turismo y fortaleciendo nuestra identidad nacional. ¿Dónde se preparan estos manjares?, ¿Cuáles son sus semejanzas y diferencias?, ¿Cómo aportan a la identidad de las zonas donde son originarias?

¿Cuál es el origen de estos manjares?


El origen de estos deliciosos potajes, que son expresión del mestizaje cultural gastronómico, se remonta a la época colonial y del Virreinato, y posee una rica herencia incaica, potenciada con el aporte de las cocinas africana, italiana y asiática. 


Estas preparaciones populares, que se consumen masivamente en zonas como Lunahuaná, Mala y otros distritos de la provincia de Cañete, departamento de Lima, y también en las provincias de Chincha e Ica del departamento de Ica, son testimonio de una cocina mestiza que sigue vigente y en constante evolución.



Semejanzas y diferencias


La Sopa Seca es elaborada con base en los siguientes ingredientes: yuca, ají panca, maní, cebolla, ajo, albahaca, perejil, entre otros, incluyendo carnes de pollo y cerdo.


Es un plato netamente peruano, resultado gastronómico de un cruce multicultural que se dio en nuestro país durante la época colonial y el Virreinato con migrantes de Europa, África y Asia.


Por su parte, la Sopa Chola es una variante de la Sopa Seca y mayormente se prepara dentro de la localidad de Lunahuaná, en la provincia limeña de Cañete. Se elabora con diversos ingredientes, de los cuales la proteína puede ser pollo, gallina, pavo y pichones de paloma.


El aderezo se prepara con una base de ají rojo, como ingrediente principal, ajos, cebolla, zanahoria, albahaca, perejil y tomate, que son molidos en batán, una copa de vino tinto y se agrega fideos, membrillo y manzana. Se prepara en olla de barro y fuego a base de leña.


A su turno, la Sopa Bruta es un plato que se prepara mayormente en el distrito de Mala, en la provincia de Cañete. Los ingredientes de esta preparación son ají panca, zanahoria rallada, tomates, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca, laurel y se acompaña con carne de res y fideos.



Aporte a la identidad regional 


La Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta son platos muy representativos de las localidades mencionadas donde se originaron y donde se consumen masivamente y con frecuencia.


Representan una parte importante de la identidad histórica y gastronómica de esas localidades de nuestro país, y son testimonio de una cocina mestiza que sigue vigente y en constante evolución.


En la Resolución Ministerial que declara el Día Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dispone la ejecución de acciones de apoyo y promoción de la demanda de insumos agropecuarios tradicionales, articulando la gastronomía nacional con la oferta de la agricultura familiar.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 5/8/2025