El telescopio espacial SPHEREx, lanzado en marzo de este año, ya empezó a enviar semanalmente datos sobre su sondeo de todo el cielo a un archivo público permitiendo que cualquier persona pueda usarlos para investigar los secretos del cosmos.
Este moderno
telescopio de la NASA observará el cielo en 102 longitudes de onda infrarojas, lo que supera a misiones anteriores como el Explorador Infrarojo de Campo Amplio (WISE), que operaba con solo cuatro bandas. Esta técnica, conocida como espectroscopía, permitirá a los científicos indentificar señales de moléculas específicas, facilitando el estudio de la distribución de agua congelada y compuestos orgánicos en la Vía Láctea.
“Debido a que estamos viendo todos los objetos en el cielo entero, casi todos los campos de la astronomía pueden ser abordados con los datos de SPHEREx”, dijo Rachel Akeson, líder del Centro de Datos Científicos de SPHEREx en IPAC.
Los datos recolectados por esta misión también serán usados para estudiar la física que impulsó la expansión del universo tras el Big Bang y medir la luz emitida por todas las galaxias a lo largo del tiempo. No solo este tipo de estudios, sino muchos otros en astronomía, serán fomentados gracias a la información pública que envíe este telescopio.
Durante su misión principal de dos años, SPHEREx inspeccionará el cielo por completo dos veces al año, creando cuatro mapas de todo el cielo. Después del primer año de operaciones, el equipo tiene planeado lanzar un mapa de todo el cielo en las 102 longitudes de onda. Los datos recopilados son alojados en el Archivo de Ciencias Infrarrojas (IRSA) de la NASA/IPAC.
La información obtenida se podrá usar para potenciar el trabajo de investigación de otras misiones como
el telescopio espacial James Webb, el Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), la misión Euclid de la Agencia Espacial Europea y el futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman.
La NASA, comprometida con el intercambio de datos transparentes y la promoción de la investigación científica, hace público los datos del SPHEREx dentro de los 60 días posteriores a cada observación. Este breve retraso permite procesar los datos en bruto para eliminar o marcar los artefactos, tener en cuenta los efectos del detector y ajustar las imágenes con las coordenadas astronómicas correctas.
Durante su misión principal de dos años, SPHEREx completará cuatro mapas de todo el cielo, con dos escaneos por año. El primero de ellos será lanzado luego del primer año operativo.
Revisa más noticias sobre ciencia,tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historiasinspiradoras en AndinaPodcast.
Más en Andina:
?? Personaliza tuexperiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina paraAndroid e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más teinteresan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January2, 2025
(FIN) NDP/AVH/SPV
Publicado: 19/7/2025