¿Qué tienen en común la directora de un colegio rural en Ayacucho, una promotora de bibliotecas comunitarias en el Callao y una líder escolar de India que lucha contra el matrimonio infantil? Todas ellas creen firmemente que el cambio empieza en la escuela.
Además, las tres son parte del nuevo libro “Liderazgos valientes, escuelas seguras”, una publicación que se presentará el jueves 7 de agosto (5:30 p. m.) en el campus de la Universidad Continental de Miraflores.
El libro, desarrollado por Heroínas Peruanas y la red Global School Leaders (GSL), reúne las voces de diez líderes escolares de Perú, México, Argentina, Kenia e India, “cuyas experiencias demuestran que es posible construir comunidades educativas más seguras, inclusivas y libres de violencia”.
“Desde la implementación de políticas que promueven la igualdad de género hasta la promoción de la participación estudiantil, estas historias no son excepciones: son ejemplos concretos y replicables de cómo el liderazgo educativo puede marcar la diferencia”, detalla la nota de presentación.
Tres peruanas que inspiran
En el corazón de esta publicación están Yanira Ccencho, directora de una escuela unidocente en Ayacucho; Ana Quiroz, exdirectora de una escuela Fe y Alegría en Ventanilla; y Lis Quispe, promotora de una red de bibliotecas comunitarias en Puente Piedra.
Con creatividad, compromiso y convicción, ellas están transformando sus comunidades desde adentro.
“Conocer la comunidad y su contexto es clave para lograr cambios reales. No hay que tener miedo de hablar sobre equidad de género, sino encontrar formas de integrar la equidad en la enseñanza para que sea parte de la vida cotidiana de los estudiantes”, señala Yanira Ccencho.
Junto a las experiencias de Perú, el libro incluye casos de México, Argentina, Kenia e India, que abordan desde la lucha contra el matrimonio infantil hasta la prevención de prácticas de violencia de género.
“Creemos en el poder de las historias para dar el reconocimiento que se merecen a quienes han hecho de sus vidas referentes únicos e inspiradores. Este libro nos invita a mirar con otros ojos a las y los líderes escolares del Sur Global, cuyas prácticas están abriendo caminos hacia una educación más justa e igualitaria”, afirma Eliana Carlín, cofundadora de Heroínas Peruanas.
Además, “es una forma de decir: Ya hay quienes están transformando sus comunidades y podemos aprender de ellas”, añade.
Liderazgo transformador
“Estas historias no solo nos inspiran; también nos muestran que el liderazgo transformador ya está ocurriendo en contextos muy diversos. Al compartirlas, buscamos animar a más líderes a impulsar cambios en sus comunidades y a encontrar en estas experiencias estrategias posibles, concretas y replicables.”, señala Magdalena Fernández, representante de GSL.
El evento de presentación está dirigido a líderes y lideresas educativas, profesionales del sector y personas interesadas en temas de liderazgo, equidad e innovación educativa.
Para participar, debe registrarse previamente:
clic aquí.
El libro completo y las historias están
disponibles en línea, completamente gratis:
clic aquí.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 5/8/2025