Mercado de factoring tiene un potencial de crecimiento de 10 veces su tamaño
Empleo de nuevas tecnologías impulsarán esta alternativa de financiamiento

ANDINA/archivo
El mercado de factoring tiene un potencial de crecimiento de diez veces su tamaño si se asume el reto de adaptar las nuevas tecnologías, aseguró el presidente ejecutivo de Efact, Kenneth Bengtsson.
Publicado: 13/8/2020
Refirió que la adaptación de la tecnología ayudará a mejorar la calidad de información crediticia que existe sobre las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú.
“Casi el 100% de las facturas electrónicas que acceden a financiamiento en el mercado de factoring tiene como adquirientes a las grandes empresas”, subrayó.
“Sin embargo, estas representan menos del 2% de todos los comprobantes que podrían ser negociados en el país. Existe un gran potencial de crecimiento en los recibos remitidos a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme)”, agregó.
Marco legal adecuado
Bengtsson afirmó que el Estado cumplió con su parte al fomentar el marco legal para la conversión de facturas comerciales a negociables y promover el financiamiento de las facturas.
Refirió que el desafío actual se encuentra tanto en las compañías con necesidades de negociar sus comprobantes como en las empresas de factoring y fondos de inversión, para adaptar las nuevas tecnologías, como la facturación electrónica, que permitan información crediticia confiable de las mipyme.
“El mercado de factoring atiende sin problemas facturas remitidas a compañías grandes. El siguiente paso es facilitar el financiamiento de comprobantes que tienen como adquirientes a las empresas que están en el Top 30,000”, dijo.
Por ello, consideró prioritario mejorar la calidad de la información que existe en el mercado sobre las mipyme para facilitar una evaluación crediticia confiable, que promueva el crecimiento del sector.
Refirió que, si una compañía presenta facturas físicas ante una entidad bancaria, es más difícil comprobar la veracidad de los recibos.
“Sin embargo, si se remiten facturas electrónicas, el proceso de verificación es mucho más rápido y sencillo, contribuyendo a que las empresas de factoring accedan a información financiera veraz de forma ágil y permitiendo una evaluación crediticia mucho más veloz”, explicó.
Por ello, reiteró que adaptar las nuevas tecnologías es fundamental para promover el mercado del factoring.
“Se deben implementar herramientas que mejoren la disponibilidad de información financiera sobre las micro, pequeñas y medianas empresas. La facturación electrónica es fundamental para permitir el acceso a datos veraces y transparentes de las compañías”, puntualizó.
Más en Andina:
??Aceleración del gasto público impulsará el rebote de la economía peruana en el segundo semestre del presente año y el 2021, indicó el Head of Corporate & Investment Banking de BBVA Perú, Frank Babarczy https://t.co/rKMVfQmF8a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 12, 2020
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/wymKqSekiT
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/8/2020
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas