¿Cómo acceder a liquidez para tu empresa a través del factoring?
No requiere de una exigente tramitación

ANDINA/Difusión
En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus se ha generado un mayor potencial de crecimiento para el factoring como alternativa para obtener liquidez inmediata.
Publicado: 13/6/2020
“La necesidad de capital es una de las principales razones para que las empresas opten por el factoring como una alternativa para obtener liquidez de forma rápida y sin necesidad de una exigente tramitación”, dijo el presidente ejecutivo de Efact, Kenneth Bengtsson.
Agregó que en la medida que las compañías comprueben la inmediatez de esta herramienta, el mercado experimentará una mayor dinámica.
El representante de Efact explicó que las cinco ventajas puntuales que ofrece el factoring a las empresas son:
1. Rápida respuesta: los plazos de respuesta de las empresas de factoring a posibles clientes son de 24 horas, hecho que se convierte en un aspecto clave para las compañías que urgen de liquidez. Adicionalmente, se debe solicitar la conversión de la factura comercial a negociable, operación que demora plazo máximo de siete días. Luego de ello, la obtención de capital es inmediata.
2. No siempre se evalúa el riesgo crediticio del cliente: no importa que el dueño de la organización esté en infocorp o mantenga deudas con terceros. La mayoría de empresas de factoring no evalúa a quien solicita el crédito, sino a la compañía que pagará la factura electrónica. Es más, negociar un comprobante que se dirige a una gran empresa, facilitaría la obtención de una mejor tasa.
3. Pocos requisitos: las empresas que solicitan créditos con bancos están acostumbradas a presentar estados financieros, garantías e incluso, en algunos casos, hasta referencias de los clientes; las operaciones de factoring solo precisan cuatro documentos: RUC de la compañía, la vigencia de poder, copia del representante legal y el número de cuenta bancaria donde será depositado el dinero.
4. Gestión de cobros: esta herramienta representa un ahorro porque la gestión de cobros es desarrollada íntegramente por las empresas de factoring y no por la compañía que vende la factura, sin importar que los plazos de pago superen los 120 días.
5. Trámites digitales: a diferencia de otros procesos para solicitar créditos, donde las gestiones se realizan de forma presencial, a través del factoring no existe la necesidad de acercarse a ninguna agencia para solicitar un crédito y obtener liquidez inmediata.
Más en Andina:
Saga Falabella, Ripley y Sodimac son las empresas con los mayores reclamos, informó @IndecopiOficial https://t.co/lTq3WLu4OF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2020
Además, se recibieron 304 reclamos por problemas para cancelar suscripciones y membresías de diferentes servicios. pic.twitter.com/ju5OL8gb1L
(FIN) SDD
Publicado: 13/6/2020
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos