IIAP y Serfor unen esfuerzos para impulsar el desarrollo estratégico del sector forestal
Instituciones firman convenio de cooperación

ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para sumar esfuerzos con el propósito de promover e implementar actividades que impulsen el desarrollo estratégico del sector forestal y de fauna silvestre en el Perú.

Publicado: 17/6/2022
El convenio marco asegura que el Serfor, a través de la Dirección de Estudios e Investigación (DEI) de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, y el IIAP, a través de la Dirección de Investigación en Manejo Integral del Bosque y Servicios Ecosistémicos, se comprometen a realizar acciones de colaboración orientadas a brindar asesoramiento técnico en temas relacionados a la ejecución del Inventario Nacional Forestales y de Fauna Silvestre y al uso aplicado de sus resultados.
Asimismo, el convenio permitirá gestionar y postular fondos económicos para la realización de proyectos de investigación forestal y de fauna silvestre de mutuo interés, en las líneas establecidas en la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de fauna Silvestre.

Asimismo, permitirá compartir información especializada y actualizada para el desarrollo de estudios de investigación que contribuyan a la elaboración de políticas y herramientas de gestión para un mejor entendimiento y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Tras remarcar que el convenio tiene una vigencia de dos años, el Serfor informó que el acuerdo está orientado a contribuir con la implementación del Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre (PNIFFS) 2020-2030, para lo cual, el IIAP contribuyó en su realización, como actor clave en su construcción e implementación.
Asimismo, el IIAP, a través del director de Investigación en Manejo Integral del Bosque y Servicios Ecosistémicos (Bosques), Dennis del Castillo Torres; y el director de Investigación en Diversidad Biológica Terrestre Amazónica (DBIO), Kember Mejia Carhuanca, forman parte del Comité Técnico para promover el subgrupo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Forestal y de Fauna Silvestre que es parte de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal.
La secretaría técnica de la mencionada Mesa Ejecutiva está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con el Serfor y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
El subgrupo de CTI tiene como objetivo identificar, promover y proponer acciones vinculadas a la investigación científica e innovación que impulsen la productividad y competitividad del sector forestal y contribuir con el crecimiento económico del país.
De esta manera, la DEI del Serfor, responsable de la implementación del PNIFFS, así como de la coordinación del mencionado convenio, promoverá la articulación con los actores vinculados a la CTI del sector forestal y de fauna silvestre. Con ello, se impulsará la realización de actividades que aseguren el incremento de la investigación en el sector e impulsen al desarrollo tecnológico forestal y de fauna silvestre en temáticas priorizadas por el SERFOR para el beneficio del país.
Más en Andina
Difunfen el proyecto de reglamento de transporte turístico acuático. ??https://t.co/iz4KZYy8ya
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2022
El objetivo es mejorar la calidad y seguridad de la prestación del servicio de operación en la vía marítima, fluvial y lacustre. pic.twitter.com/tVG0OOY5CM
(FIN) VDV/MAO
Publicado: 17/6/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025