07:53 | Moyobamba, jul. 10.
El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, solicitó al Gobierno central la declaratoria de emergencia para el distrito de Shunte, ubicado en la provincia de Tocache, afectada por el avance acelerado de la minería y tala ilegal que amenazan con el ecosistema de la zona.
El pedido lo hizo durante la
II Cumbre Nacional del Medio Ambiente que se celebró el viernes 4 en la ciudad de Moyobamba. Durante su discurso, Grundel alertó sobre el
impacto devastador de la minería y tala ilegal en la Amazonía y pidió una intervención urgente del Ejecutivo. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales respaldó el pedido.

El titular del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) advirtió que estas
actividades ilícitas ocasionan daños ambientales irreversibles y ponen en riesgo la estabilidad social y territorial del distrito. Según informó, tras los recientes operativos contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad, decenas de
operadores ilegales se han trasladado hacia San Martín, intensificando su presencia en Shunte y expandiendo sus operaciones en la zona con total impunidad.
“Estamos ante una amenaza seria y urgente. La minería ilegal contamina nuestros ríos con mercurio, arrasa nuestros bosques y rompe el tejido social de nuestras comunidades. Necesitamos que el Gobierno Central actúe con firmeza”, expresó Grundel durante su intervención en la cumbre.
El gobernador informó que ya ha iniciado coordinaciones con la Policía Nacional del Perú, alcaldes locales y representantes de instituciones públicas para definir una estrategia de respuesta inmediata. Entre las acciones propuestas figuran el fortalecimiento de la presencia del Estado en el territorio, patrullajes permanentes en zonas críticas, y la asignación de recursos extraordinarios para enfrentar esta crisis ambiental.

Asimismo, Grundel hizo un llamado a la población y a las autoridades locales a comprometerse activamente en la defensa de los recursos naturales y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.
“Esta lucha no puede depender únicamente de decisiones desde Lima. Necesitamos liderazgo político en todos los niveles de gobierno y participación activa de la ciudadanía. La defensa de la Amazonía es tarea de todos”, aseveró.
La solicitud del gobernador de San Martín fue respaldada de forma unánime por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que también participó en la cumbre. Los representantes de la ANGR advirtieron que la minería ilegal, la deforestación y el narcotráfico son actualmente las principales amenazas a la integridad de los territorios amazónicos, y coincidieron en que se requiere una acción articulada y urgente del Estado peruano.
Los gobernadores regionales presentes remarcaron que la gobernanza ambiental debe convertirse en un eje estratégico de la gestión pública, y que la respuesta a estas amenazas debe estar acompañada de planificación territorial, inversiones sostenibles y políticas inclusivas que prioricen la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades.

La II Cumbre Nacional del Medio Ambiente 2025 reunió en Moyobamba a autoridades nacionales, regionales y locales, así como a representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas y organizaciones ambientales. El evento concluyó con una agenda de compromisos centrados en el fortalecimiento de políticas públicas ambientales, la implementación de sistemas de control territorial más eficientes y la promoción de una economía verde en las regiones amazónicas.
Como parte de los acuerdos, se propuso la creación de un Observatorio Nacional de Amenazas Ambientales y una comisión multisectorial de respuesta rápida para zonas críticas como Shunte, así como la revisión de los marcos normativos que dificultan la intervención oportuna del Estado frente a delitos ambientales.
Más en Andina:
(FIN9 JQC/MAO
Publicado: 10/7/2025