Gratificación de julio: ¿Cómo aprovecharla para fortalecer tus finanzas?

Puedes ponerte al día con las deudas o invertir

La gratificación es muy esperada por los trabajadores que están en planilla. ANDINA/Difusión

La gratificación es muy esperada por los trabajadores que están en planilla. ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, jul. 10.

Con la llegada de julio, miles de trabajadores en el país se preparan para recibir el pago de la gratificación, un ingreso adicional que representa una valiosa oportunidad para ordenar y reforzar las finanzas personales de cara al segundo semestre del año.
 
En ese sentido, el ABC del BCP comparte algunos consejos clave para sacarle el máximo provecho y convertirla en un impulso para tener unas finanzas más sólidas. 


1) Ponte al día con tus deudas


El segundo semestre puede volverse cuesta arriba si arrastras deudas. Usar parte de la gratificación para pagarlas te ayudará a tener más margen financiero en los próximos meses, aliviando tu carga financiera y evitando el pago de intereses innecesarios. 


2) Fortalece tu fondo de emergencia


Contar con un colchón para imprevistos es clave. Si aún no lo tienes, esta es una buena oportunidad para empezarlo o reforzarlo, pensando en los retos que pueda traer la segunda mitad del año. 


3) Anticipa gastos importantes


Julio y diciembre suelen venir acompañados de gastos escolares, familiares o personales. Separar desde ahora una parte de la gratificación puede ayudarte a evitar el sobreendeudamiento más adelante. 


4 )Prueba invertir


Si tus finanzas están en orden, considera destinar una parte de este ingreso a instrumentos financieros que generen rentabilidad a largo plazo, como fondos mutuos, depósitos a plazo o incluso cuentas de ahorro con tasas atractivas. 


5) Recompénsate con responsabilidad


Disfrutar también es parte del equilibrio financiero. Destina un pequeño porcentaje a un gusto personal, siempre y cuando no comprometa tus objetivos de ahorro o inversión. 

Convierte tu gratificación en una herramienta importante para empezar el segundo semestre con más tranquilidad y control financiero. Para más consejos sobre finanzas personales, puedes realizar los cursos virtuales gratuitos del ABC del BCP. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 10/7/2025