Una estatua de dimensiones extraordinarias será construida en la entrada del ingreso sur a la ciudad de Chiclayo como homenaje al Papa León XIV que desarrolló una importante labor pastoral en esta zona del país, tierra a la que dedicó sus palabras de cariño en su primer discurso al mundo católico, tras ser elegido como Sumo Pontífice.
Lo anunció en diálogo con la Agencia Andina el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez, quien destacó que la magnificente escultura del Papa tendrá una altura de 6.50mts, y estará ubicada en el ingreso de Chiclayo por el lado sur y se llamará la alameda Papal.

Precisó que esta es una propuesta del gobernador regional, Jorge Pérez Flores, y será la primera escultura del actual Papa instalada a nivel mundial. “Esta obra de arte será financiada con presupuesto del gobierno regional de Lambayeque. En los próximos meses se iniciará su construcción “, anotó.
Al mismo tiempo, la autoridad de la Gercetur-Lambayeque remarcó que
hoy a las 5:30 de la tarde se realizará el lanzamiento oficial de la Ruta Turística "Caminos del Papa León XIV", una iniciativa que une a las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Callao (Lima).
“Lambayeque se destaca como el eje principal de esta ruta, ya que cuenta con 24 recursos turísticos, entre ellos 12 iglesias emblemáticas, 6 museos, 2 hermosas playas, además del Santuario Bosque de Pómac y el Convento San Agustín de Zaña”, apuntó.
Mencionó que, con este lanzamiento,
Chiclayo se consolida como la nueva capital del turismo religioso, promoviendo el desarrollo, la fe y la esperanza en la región.

Refirió que, para potenciar aún más el turismo, el Gobierno Regional de Lambayeque ha destinado más de 90 millones de soles en obras de infraestructura y servicios turísticos.
Entre las mejoras, se incluyen la licitación para el recapeo de 11 calles principales en Chiclayo, como la calle Saénz Peña, 7 de enero, Fitzcarrald, además de la mejora de carreteras y la infraestructura en sitios emblemáticos.
Indicó que actualmente ya se está viendo cómo las agencias de turismo están vendiendo paquetes que integran esta ruta. “Tenemos 70 agencias de viaje y muchas de ellas ya por fiestas patrias están vendiendo paquetes turísticos, donde una de sus circuitos se inicia con la visita a la Iglesia Santa María Catedral de Chiclayo para luego dirigirse hacia el Santuario Nuestra Señora de la Paz, en el sector oeste de esta ciudad”, comentó.
Félix Mio, manifestó también que la región Lambayeque está a la espera que el Sumo Pontífice considere a Ciudad Eten, como la sexta ciudad eucarística en el mundo, tras ser conocida en el Perú por el Milagro Eucarístico ocurrido en 1649, pues durante la Misa de la víspera de la Solemnidad de Corpus Christi en Santa Magdalena de Eten, el Niño Jesús se manifestó de manera visible en una hostia consagrada que apareció con signos de sangre, confirmando la presencia real y viva de Cristo en la Eucaristía.
El prodigio se repitió el 22 de julio del mismo año, durante la Misa en honor a Santa María Magdalena, patrona del lugar. En esta segunda aparición, además del Niño Jesús, se mostraron tres corazones entrelazados que simbolizan la Santísima Trinidad.
Con este lanzamiento, Chiclayo se posiciona como un destino clave para el turismo religioso y cultural, ofreciendo una variedad de experiencias que combinan historia, fe y tradiciones.