El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).
"Los 65 decretos delegados que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2,000 millones de dólares anuales en gastos", afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Estos decretos se firmaron en virtud de la emergencia pública en materias administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año que comenzó el 8 de julio de 2024 y finaliza este martes.
Mediante esa emergencia, el Parlamento concedió al Ejecutivo facultades delegadas en esas cuatro materias.
La declaración de esa emergencia es uno de los aspectos clave de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como ley ómnibus o ley bases, aprobada por el Parlamento argentino en junio de 2024.
El corazón del programa
Esta norma, junto con el plan de ajuste de shock fiscal, ha constituido el corazón del programa de Gobierno de Milei, que llegó a la Presidencia a finales de 2023.
La ley no solo otorgó al Ejecutivo facultades propias del Parlamento sino que, además, ha permitido la reforma del Estado, habilitó a privatizar algunas empresas estatales, ha supuesto cambios en la legislación laboral y permitió dar incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones.
Adorni sostuvo este lunes que esta ha sido la primera vez que un presidente, al utilizar facultades delegadas, "se apegó a la Constitución y respetó la institucionalidad, primero porque no se prorrogaron de manera indefinida, como ocurría con los gobiernos anteriores, y segundo, porque su propósito fue implementar un ambicioso plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia".
Crecimiento del empleo
El portavoz indicó que desde 1983 hasta 2023, el empleo público creció un 150 % y se crearon 110 organismos públicos y unos 5,500 funcionarios fueron nombrados en áreas descentralizadas.
A través de decretos, Milei ha eliminado, reducido o transformado decenas de organismos y oficinas públicas, lo que derivó en la pérdida de puestos de empleo registrado en el Estado.
También se eliminaron fondos fiduciarios y se dieron pasos con vistas a la privatización de algunas empresas públicas.
"El presidente Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas. No vamos a buscar prorrogar el plazo", sostuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger.
El ministro indicó que el próximo miércoles Milei hará un "agasajo" para las cerca de 200 personas que tuvieron parte en el diseño de las reformas del Estado y las medidas de desregulación dictadas en el último año.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.