Salón del Cacao y Chocolate 2025 impulsa la economía lícita en zonas vulnerables

Evento en Lima contará con la participación de 36 organizaciones de productores cacaoteros promovidos por Devida

Productores cacaoteros con apoyo de Devida participarán en el Salón del Cacao y Chocolate. Foto: DEVIDA/Difusión.

Productores cacaoteros con apoyo de Devida participarán en el Salón del Cacao y Chocolate. Foto: DEVIDA/Difusión.

22:31 | Lima, jul. 15.

Treinta y seis organizaciones de productores cacaoteros del Cusco, Vraem, Junín, Ucayali, Puno, Huánuco, San Martín y Jaén que cuentan con el impulso de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participarán en el XVI Salón del Cacao y Chocolate, en Lima.

Este evento, que se desarrollará del jueves 17 al domingo 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), se ha convertido en el encuentro cacaotero y chocolatero más importante del país y uno de los más reconocidos de América Latina.


La presencia de las organizaciones impulsadas por Devida “representa una barrera de contención frente al avance del narcotráfico”, refirió la entidad, en una nota de prensa. 

Al cierre de 2025, Devida habrá brindado asistencia técnica y comercial a 21,936 familias cacaoteras que cultivan 29,858 hectáreas en zonas rurales expuestas al narcotráfico. Así, “en cada tableta de chocolate se refleja el esfuerzo de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas que deciden por una economía lícita”, enfatizó.


Concursos nacionales


Este año, diez organizaciones impulsadas por Devida participan en el Concurso Nacional de Cacao Peruano, presentando muestras que reflejan el esfuerzo de familias productoras que optaron por el desarrollo alternativo. “Se trata de cooperativas, asociaciones de mujeres y comunidades nativas de regiones como Pasco, Puno, San Martín y Ucayali”.


Asimismo, 17 organizaciones respaldadas por Devida participarán en el Concurso Nacional de Chocolate Peruano 2025, con más de 30 muestras que incluyen tabletas, chocolates con inclusiones amazónicas y grageas innovadoras. 

Estas provienen de regiones como Vraem, Pasco, Puno, Ucayali y Cusco, y están formadas por cooperativas, asociaciones de mujeres emprendedoras y comunidades originarias.

En el pabellón de Devida, también participarán ocho organizaciones reconocidas en ediciones anteriores del Concurso de Calidad de Chocolate Peruano-Chocolate Awards y de la AVPA París. 

Marcas como Miskicha, Viscachoc, Kusty, Aprochok, Río Tambo (Vraem) y Choco Pasión (Huánuco) destacan por la calidad de sus productos: chocolates bitter, tabletas con inclusiones amazónicas, pasta de cacao y grageas.

En esta edición, Devida reunirá a siete organizaciones con experiencia exportadora, provenientes de Ayacucho, Cusco y Junín. Estas cooperativas han colocado cacao en grano y derivados en mercados internacionales de forma sostenida, “gracias al fortalecimiento técnico y comercial que reciben como parte del desarrollo alternativo”.

Asimismo, seis organizaciones integradas por familias de las etnias asháninka, nomatsiguenga y kanuja, entre otras, participarán en esta edición del Salón del Cacao y Chocolate.

Estas asociaciones, provenientes de territorios indígenas como las comunidades nativas de Cheni, Boca Tincabeni, Tsiriari y San Lorenzo, entre otras, “promueven un modelo de desarrollo que articula saberes ancestrales con innovación productiva”.


Salón del Cacao y Chocolate


Bajo el lema ‘¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!’, esta edición contará con más de 200 stands, concursos nacionales, espacios académicos y actividades para toda la familia. 

Por tercer año consecutivo, el evento se realiza en alianza con el prestigioso Salon du Chocolat de París, lo que fortalece su proyección internacional.

El comité organizador está formado por Devida, APPCacao, Midagri, Mincetur, Produce, PromPerú, Cancillería y el Gobierno Regional de Ucayali. “Esta articulación interinstitucional evidencia que el cacao es una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo rural y reducir la vulnerabilidad frente al narcotráfico”.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 15/7/2025