Devida propone pacto social para reducir hectáreas de hoja de coca en el Vraem
Además, se busca fortalecer el desarrollo alternativo en la zona

Foto: ANDINA/Difusión.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, anunció la implementación del pacto social ciudadano, que busca reducir voluntariamente alrededor de mil hectáreas de hoja de coca anualmente y fortalecer el desarrollo alternativo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Publicado: 27/1/2022
La iniciativa forma parte de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que el ente rector de lucha contra las drogas lidera a nivel nacional, a fin de generar economías lícitas.
"Desde que asumimos la dirección de Devida nos hemos comprometido a trabajar en mejorar la economía legal en el Vraem. La idea es derrotar el narcotráfico a través de cultivos alternativos sostenibles, por eso les planteamos el pacto social ciudadano que agrupe la participación de la sociedad civil en coordinación con el Estado", manifestó Soberón.
"Las acciones de reducir los espacios cocaleros deben desarrollarse sin violencia, porque es un compromiso ciudadano con el cual diremos al mundo que existe la intención de tomar con responsabilidad y compromiso mutuo. Sabemos que todos los intentos de erradicación hasta la fecha han fracasado en el Vraem", agregó.
El titular de Devida manifestó que se asumió la gestión de forma responsable, y por ello se ha sostenido reuniones de trabajo con autoridades de Amuvrae, a fin de fortalecer los compromisos asumidos por la entidad.
"No queremos más deforestación, contaminación, pozas de maceración de hoja de coca. Tenemos un nuevo gobierno, comprometido para trabajar con la población del Vraem", destacó.
La reunión ejecutiva Agenda Vraem es una iniciativa, convocada por la secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, que busca recoger las demandas prioritarias en el ámbito del Vraem y plantear iniciativas para atender estos pedidos a través de los sectores.
En la reunión participaron alcaldes de los gobiernos locales, representados por las mancomunidades Amuvrae, Nor y sur Vraem. Asimismo, participaron el Gobernador Regional de Ayacucho y Apurímac, así como congresistas de la República por Ayacucho, Alex Flores y Germán Tacuri.
(FIN) NDP/GSR/JCC
JRA
Más en Andina:
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció que más misiones extranjeras se sumarán a la limpieza de las playas contaminadas por el derrame de petróleo. https://t.co/I5uYRP9y4j pic.twitter.com/UlTNaurP09
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2022
Publicado: 27/1/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar