Conozca el porqué de los cinco sismos en provincia cusqueña de Espinar
Región Cusco posee 53 zonas con peligro sísmico, advierte Ingemmet

Sismos registrados en Espinar, Cusco, están asociados a fallas geológicas activas, afirmó Ingemmet. INTERNET/Medios
Los cinco sismos registrados en la provincia de Espinar entre ayer y hoy están asociados a fallas geológicas activas, reveló el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), tras advertir que en la región Cusco existen 53.




Publicado: 5/10/2018

El ingeniero geólogo Carlos Benavente del Ingemmet explicó a la Agencia Andina que las fallas geológicas son discontinuidades que hay en la corteza terrestre que cuando se mueven generan sismos.
Sostuvo que el Ingemmet desarrolló un estudio, cuyos resultados fueron publicados en el boletín “Neotectónica y peligro sísmico de la región Cusco”, en el 2013, en el que ubicaron 53 fallas geológicas activas a lo largo de toda la región, es decir, 53 zonas en donde se podrían generar sismos.

“Uno de estos sectores es el distrito de Coporaque, en la provincia de Espinar, al que consideramos una zona de peligro sísmico por las fallas geológicas encontradas”, remarcó.
Alto potencial sísmico
Benavente advirtió que una de las zonas más críticas es la ciudad del Cusco, porque cerca de ella se ubican las fallas geológicas activas de Tambomachay, Pachatusan y Coricocha, con “alto potencial sísmico, es decir, que pueden generar sismos importantes”.
Otra zona de peligro sísmico es Paruro, indicó el especialista del Ingemmet al recordar que en el 2014 fue remecida por un sismo de gran magnitud con consecuencias fatales: pérdidas de vidas humanas y daños materiales.

“Según los estudios desarrollados, estas fallas pueden generar sismos de magnitud de hasta 6.5”, hizo hincapié en diálogo con Andina.
Benavente manifestó que un movimiento telúrico puede ser de magnitud menor, pero por ser tan superficial genera un gran impacto o daño en superficie. “Los más peligrosos son los de 12 a 13 kilómetros de profundidad”, añadió.
Sostuvo que “los trabajos que generamos en Ingemmet deben ser tomados en cuenta en la gestión de riesgo de desastres y en el ordenamiento territorial a cargo de las autoridades”.
“Debe ser información de primera mano para las autoridades, pues permite saber cómo deben ser las viviendas [de cuántos pisos y de qué forma se deben construir] y para las empresas que construirán hidroeléctricas, represas y demás infraestructura importante”, resaltó.

El especialista enfatizó que estos eventos “tienen un efecto claro en el desarrollo socioeconómico de la localidad”.
Más en Andina:
Barranca: estos son los atractivos que puedes visitar en su 34 aniversario de creación https://t.co/60fj6YdM2P pic.twitter.com/tFECn01tN9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de octubre de 2018
(FIN) JOT/MAO
Publicado: 5/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: Ingemmet presenta mapa de peligros en 3D del volcán Sabancaya
-
Ingemmet capacita a estudiantes de Madre de Dios sobre peligros geológicos
-
Conozca la piel del Perú: Ingemmet actualiza Carta Geológica Nacional
-
Sismo de magnitud 5.2 se registró esta noche en la provincia cusqueña de Espinar
-
Un nuevo sismo alerta a la provincia cusqueña de Espinar
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad
-
Alianza comercial: el 56 % de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia