MTC respeta a los pueblos indígenas y reservas naturales al elaborar proyectos

Ministro de Transporte, Bruno Giuffra afirma que su sector respeta a los pueblos indígenas y reservas naturales al elaborar proyectos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es respetuoso de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial y de las áreas naturales protegidas al momento de elaborar proyectos viales, explicó hoy el titular del sector, Bruno Giuffra.
Publicado: 20/3/2018
“Al elaborar proyectos se debe buscar el equilibrio sano entre las peticiones de la población de contar con caminos para movilizar sus productos, y el respeto a los legítimos derechos de los pueblos indígenas”, afirmó durante su presentación en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, del Congreso de la República.
Explicó que hay que analizar rutas alternativas pues el país no puede quedarse sin conectividad y tampoco dejar de lado los derechos de los pueblos.
Giuffra informó además sobre las acciones del sector con relación a la aplicación de la Ley 30723, aprobada por el Congreso en enero pasado y que declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali.
“Nuestra visión es lograr el desarrollo sostenible con respecto a las áreas naturales Protegidas y los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, a través del impulso económico, protección, conectividad y respeto a los derechos de los pueblos indígenas y originarios”, puntualizó.
Subrayó que, en coordinación con el ministerio del Ambiente y el Ministerio de Cultura, el 2 de marzo del presente año, se publicó el Decreto Supremo N° 005-2018-MTC, que establece “Disposiciones aplicables a los proyectos de infraestructura vial y para la actualización y/o modificación del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras”.
El ministro detalló que esa norma exige rigor técnico a la formulación y diseño de los proyectos de infraestructura previos a su inclusión en el Clasificador de Rutas; además determina la exclusión de tramos proyectados que puedan vulnerar zonas protegidas.
“Si hay que corregir parte de la normatividad, tengan la absoluta seguridad de que lo haremos para que se cumpla la voluntad defensiva de áreas naturales y pueblos indígenas”, indicó.
(FIN) NDP/JCR/FHG
También en Andina:
Piden a bancadas dejar que congresistas voten a conciencia sobre la vacancia https://t.co/v9ZNONsvRZ pic.twitter.com/6K3ia97sGy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de marzo de 2018
Publicado: 20/3/2018
Noticias Relacionadas
-
MTC presentó política nacional orientada a Teleeducación y Telesalud
-
MTC fortalece cooperación en transporte y TIC con República de Corea
-
MTC difiere por 4 meses entrega de licencias de conducir para el trámite de revalidación
-
MTC respeta a los pueblos indígenas y reservas naturales al elaborar proyectos
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del corredor Rojo
-
Gobierno expresa su solidaridad y pesar a Ecuador ante daños ocasionados por sismo
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro