La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, sostuvo que la consolidación de la administración de justicia es compartida entre los poderes del Estado, por lo que reiteró su exhortación a trabajar juntos para afrontar los flagelos que enfrenta el país, como la criminalidad organizada.
“La colaboración con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo es esencial para garantizar que la justicia sea una realidad tangible para todos los ciudadanos y ciudadanas ”, afirmó.
“Invito a unir esfuerzos, a construir puentes, a fomentar un diálogo abierto y constructivo; la justicia no es solo responsabilidad del Poder Judicial, es un deber compartido y solo a través de la colaboración podremos enfrentar los retos y construir un sistema judicial a la altura de las expectativas”, expresó.
Independencia
La autoridad judicial, en ese sentido, refirió que la independencia del Poder Judicial y el fortalecimiento de su institucionalidad son valores esenciales para la protección de los derechos fundamentales y la consolidación de un Estado de derecho.
“ La independencia del Poder Judicial es un principio sagrado, pero esto no debe ser sinónimo de aislamiento; debemos fortalecer el trabajo conjunto al interior de nuestra institución y con otros actores fundamentales en la vida política y social”, afirmó.
Destacó que la institucionalidad forjada por la Corte Suprema, a través de 200 años, es testimonio del compromiso de todos aquellos que han trabajado por la justicia para alcanzar multas mayores.
Así, al celebrarse los 200 años de instalación de la Corte Suprema, resaltó el papel de los jueces y juezas que no solo son un referente de trabajo, sino, sobre todo, “ un ejemplo de liderazgo, de vida, de esfuerzo, de valentía y dedicación ” en la impartición de justicia.
“En estos dos siglos, el Poder Judicial ha enfrentado desafíos inmensos de distinta índole, y la tarea ha sido sumamente ardua, pero aún con todos los problemas, nuestra institución está aquí sobre sus columnas que hoy nos acogen y que representan a los miles de jueces y juezas ”, remarcó.
Homenaje
De ese modo, distinguió la labor que cumple la Corte Suprema, que “ no solo es un órgano de justicia ”, que aporta a la construcción de una jurisprudencia uniforme y predecible que permite tener seguridad jurídica, sino que es “ un agente de cambio ”.
“ Hoy, a través del trabajo realizado por las comisiones formadas en el seno de la Corte Suprema (como las de Justicia de Género y la de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad), somos un instrumento para enfrentar las desigualdades e impulsar e implementar políticas en favor de poblaciones históricamente marginadas, discriminadas y violentadas ”, dijo.
Cabe señalar que, en un momento de su discurso, Tello Gilardi rindió homenaje a la ex magistrada suprema Elcira Vásquez, presente en el evento, “por su coraje y el camino que abrió para otras juezas supremas ”.
“Celebremos los 200 años de la Corte Suprema con la mirada puesta en el futuro, con la firme convicción de que podemos seguir construyendo un Perú más justo, equitativo y solidario”, puntualizó.
Presidenta
“Reafirmo mi profundo respeto por el principio de separación e independencia de poderes, esencia misma de una democracia sólida y garantía de un Estado genuino, su vigencia no debe ser una mera formalidad sino un compromiso inquebrantable con la justicia”, aseveró.
Romería
Como parte de las actividades por el bicentenario de la Corte Suprema, la presidenta del Poder Judicial encabezó más temprano una romería a la tumba del primer presidente de la más alta instancia del Poder Judicial, Manuel Lorenzo Vidaurre, en el cementerio Presbítero Maestro, en Barrios Altos.
(FIN) PND/JCC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 7/2/2025