Arequipa: nueva planta de reciclaje construye el Minam en distrito de Yanahuara
Gracias a una inversión que supera los 3 millones de soles. Beneficiará a más de 27 mil habitantes

Esta obra tiene un avance superior al 50 por ciento de la arquitectura diseñada y su culminación está prevista para el tercer trimestre de este año.
Una moderna planta de reciclaje construye el Ministerio del Ambiente (Minam) para el distrito arequipeño de Yanahuara, gracias a una inversión que supera los 3 millones de soles, con lo cual se contribuirá a mejorar la calidad de vida de aproximadamente 27 000 habitantes de esa zona del país.

Publicado: 27/4/2025
“Esta obra tiene un avance superior al 50 por ciento de la arquitectura diseñada y su culminación está prevista para el tercer trimestre de este año. Estas acciones buscan reducir el impacto ambiental y beneficiar a la población de esta región, promoviendo un entorno más limpio y sostenible”, informó Manuel Pachas, coordinador general de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de Calidad Ambiental del Minam.
Añadió que esto se ejecuta en coordinación con la comuna distrital y con recursos del Programa Con Punche Perú. El proyecto denominado “Construcción de ambiente administrativo y adquisición de equipos complementarios en la planta de reciclaje de la Municipalidad de Yanahuara” se ubica en la Asociación de Granjeros y Pequeños Industriales Bellavista, a la altura del cono norte km 17, en el distrito de Yura, provincia Arequipa.

Esta obra contempla la instalación de cobertura metálica (nave industrial), mejora de las áreas administrativas, remodelación de los servicios higiénicos y del almacén.
También se construirá una losa armada para instalación de equipos (selladora de fondo, faja transportadora, extrusora, peletizadora, balanza de pie 1000 kg, chipeadora, briqueteadora, prensa y molino de plástico) para procesar residuos sólidos inorgánicos. Además, se dispondrá de una compresora de aire y una balanza portátil para camiones.
A diferencia de la antigua planta de reciclaje, esta tendrá una capacidad de procesamiento entre 100 y 130 kg/h. La anterior producía solamente 30 kg/h de pellets de polietileno reciclado. Sobre la producción de bolsas de polietileno recicladas, la nueva planta aumentará esta cifra a 19 200 kg por año, por lo que se estima la generación de 909 mil bolsas al año, que serán entregadas gratuitamente a los vecinos del distrito para facilitar la recolección de residuos aprovechables. La máquina extrusora anterior generaba 4500 kg al año, lo que producía un promedio anual de 216 mil bolsas.
Más en Andina:
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2025
??https://t.co/hVVby0ci82 pic.twitter.com/5frno5Aten
(FIN) RMC/TMC
Publicado: 27/4/2025
Noticias Relacionadas
-
La Oroya: Recolectan 4 toneladas de residuos sólidos e instalan 17 estaciones de reciclaje
-
Conciencia ambiental: 35,000 viviendas de Chincha e Ica se suman al reciclaje de residuos
-
Puno: Minam entrega vehículos y equipos para fortalecer el reciclaje en Juliaca
-
Reciclaje: continúa entrega de equipos a regiones para mejorar gestión de residuos
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra