Lambayeque: expertos evaluarán estructuras del proyecto Olmos para garantizar su seguridad
Entre ellas la Presa Limón

Especialistas evaluarán las estructuras de las diversas infraestructuras que conforman el Proyecto Olmos, región Lambayeque, para garantizar su seguridad. ANDINA/Difusión
Con el objetivo de asegurar la estabilidad y seguridad de la Presa Limón y de toda la infraestructura asociada, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), a través de la Gerencia de Desarrollo Olmos, ha decidido contratar a dos equipos de expertos que llevarán a cabo un análisis exhaustivo de estos componentes en la región Lambayeque.


Publicado: 22/1/2025
Juan Saavedra Jiménez, gerente de Desarrollo Olmos (GDO) del PEOT, indicó que en septiembre de este año concluirá el contrato de operación y mantenimiento con la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO). Esto implicará la recepción de la infraestructura del trasvase Olmos, lo que hace indispensable conocer las condiciones estructurales de la presa Limón, así como del talud norte-sur del aliviadero de demasías, el túnel de purga, la bocatoma provisional, la galería de acceso, el túnel trasandino y otras estructuras relevantes.

"Al finalizar la concesión del Proyecto Olmos, el Gobierno Regional de Lambayeque asumirá la responsabilidad de la obra. En calidad de supervisor, el PEOT tiene la obligación de conocer las condiciones estructurales actuales del proyecto. Por esta razón, estamos gestionando la contratación de expertos que realizarán un análisis de las estructuras para garantizar su seguridad", explicó el gerente de GDO.
Los expertos contratados trabajarán en estrecha colaboración con el personal de Supervisión del PEOT para obtener las recomendaciones necesarias antes de la recepción de la infraestructura. Este procedimiento está claramente estipulado en el contrato de concesión, que establece que el concesionario debe devolver la infraestructura en óptimas condiciones al concedente, es decir, al Gobierno Regional de Lambayeque. El análisis realizado por los expertos nos proporcionará la certeza sobre la seguridad estructural del proyecto.

Además, el especialista Saavedra destacó que, en paralelo, el PEOT está implementando acciones destinadas a garantizar el volumen útil de la presa Limón, lo que contribuirá a mitigar la tasa de sedimentación en el embalse. Esto permitirá continuar con la operación de las 24,000 hectáreas de cultivos de agroexportación en las Tierras Nuevas y las 800 hectáreas en el Valle Viejo de Olmos.
Más en Andina:
Nasca de aniversario: sus enigmáticos geoglifos y otros formidables atractivos te esperan https://t.co/6wOaoiY50J a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) January 22, 2025
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 22/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente