APP propone concurso público para elección de magistrados del Tribunal Constitucional

ANDINA/Héctor Vinces
Los congresistas de la bancada de Alianza Para el Progreso, Humberto Acuña Peralta y Robertina Santillana Paredes, presentaron el proyecto de ley que modifica el artículo 8 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (TC), relacionado al proceso de selección de los candidatos a magistrados de dicho colegiado.
Publicado: 5/6/2020
La iniciativa legislativa plantea que la elección se realice mediante un concurso público y no por invitación, con el propósito de garantizar la transparencia y la meritocracia, dejando de lado la politización de un proceso que debe ser impecable.
“Debe ser un concurso al que cualquier ciudadano, que tenga las condiciones para desempeñarse en el cargo, pueda postular sin restricciones. La elección quedará al margen de los intereses políticos y priorizará características como la formación académica, trayectoria profesional, y una sólida integridad ética y moral”, precisó Acuña Peralta.
La propuesta establece que el procedimiento de selección consta de dos partes, la evaluación de selección (70%) y la entrevista personal (30%).
En Junta de Portavoces se elegirá a tres congresistas para que integren el Comité Especial de Selección y, otros tres para el Comité Especial de Entrevista Personal, respetando la proporcionalidad y pluralidad de cada grupo parlamentario.
El comité especial de selección convocará un proceso público, con la veeduría de la Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo, para la contratación de una empresa o consultora especializada en selección de talento humano.
El proceso de selección considera la prueba de aptitud, prueba psicológica, evaluación de competencias, y evaluación curricular. También se efectuará la verificación de información personal y todas las evaluaciones serán grabadas en audio y vídeo.
Concluida la selección, la empresa contratada remitirá la lista de aspirantes seleccionados, en orden estricto de mérito, precisando el puntaje obtenido.
El comité ordena su publicación en el diario oficial El Peruano, a efectos de que se formulen tachas si corresponde, en un plazo de 10 días hábiles Luego, el comité especial de entrevista personal, recibe los resultados y convoca a los candidatos seleccionados a la entrevista personal, la misma que se realiza en acto público.
Dentro de los dos días hábiles siguientes, ambos comités elaborarán la lista final, con la propuesta de los magistrados a elegir, por haber obtenido el mayor puntaje, y solicitan a través de la Junta de Portavoces, la convocatoria a un Pleno para la aprobación de la nómina con la mayoría prevista por el último párrafo del artículo 201° de la Constitución Política del Perú.
Si no se obtiene la mayoría requerida, se procede a una segunda votación. De no lograr la aprobación se inicia un nuevo proceso de selección.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Existen más de 100 casos pendientes de resolver, los cuales han sido heredados de la gestión del Parlamento anterior, adelantó Luis Roel Alva, presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales https://t.co/Nyl416yAwU pic.twitter.com/k5CJ9fvJPX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 5, 2020
Publicado: 5/6/2020
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen