Cuna Más reactiva servicio presencial para atender a 33,728 niños y niñas
En 1,239 centros infantiles a escala nacional, informa el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)

Los servicios presenciales de Cuna Más favorecen el desarrollo infantil temprano en ámbitos como la salud, la nutrición y la educación. Foto: MIDIS/Difusión.
Los servicios del programa Cuna Más reanudaron su atención presencial para garantizar el logro de los resultados en el desarrollo infantil temprano de niñas y niños. Por ello, a la fecha 1,239 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) atienden a un total de 33,728 menores a nivel nacional.


Publicado: 23/3/2023
La atención presencial en los servicios de Cuna Más asegura el crecimiento adecuado, sano y feliz de las niñas y niños que se benefician con el programa. En abril de 2023, la atención presencial alcanzará a 42,056 niñas y niños en 1,626 centros infantiles.
Los CIAI son espacios seguros, acondicionados especialmente para facilitar la atención y los cuidados en alimentación y salud, así como el aprendizaje infantil, entre otros logros, para niñas y niños menores de 36 meses, en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.
Estos espacios garantizan a las madres, padres y cuidadores principales que sus niñas y niños reciban una atención integral de calidad que permite potenciar su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional.

Al servicio de la primera infancia
El Programa Nacional Cuna Más “cumple 11 años al servicio de la primera infancia saludable, segura y feliz”, enfatizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en una nota de prensa.
El programa, además, renovó su compromiso de atender las necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades de los más de 59,000 niñas y niños de 6 a 36 meses de edad, a nivel nacional, a través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD).
Otro de los servicios que ofrece Cuna Más es el de Acompañamiento a Familias, en el que facilitadores de la comunidad realizan visitas domiciliarias y sesiones grupales de socialización con familias de zonas rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, con madres gestantes o niñas y niños menores de 36 meses.
Además, promueve el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas adecuadas de cuidado y aprendizaje infantil. Este servicio de acompañamiento se reactivó al 100 % (115,768 familias) en las 19 regiones donde se ofrece.

Más en Andina:
Conoce las enfermedades que pueden generarse en zonas afectadas por huaicos y desbordes?? https://t.co/8bRUWAi1e4 pic.twitter.com/c80TUUiiUE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2023
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 23/3/2023
Noticias Relacionadas
-
Madre de Dios: Cuna Más y Universidad renovaron cesión de local para atención a infantes
-
Cusco: Cuna Más inaugura centros infantiles en distritos de Colquepata y Paucartambo
-
Titular del Midis supervisa servicios que brindan Cuna Más y Juntos en Arequipa
-
Midis amplía vigencia de programas sociales Qali Warma y Cuna Más hasta el 2027
-
Abuela saca adelante a su nieto con programa Cuna Más del Midis
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos