Por Eduardo GarcíaEl Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzará a finales de este semestre un nuevo beneficio: la Beca TEC, para que los jóvenes pueden estudiar carreras técnicas en escuelas e institutos tecnológicos del país, adelantó su directora ejecutiva, Alexandra Ames.
En entrevista con El Peruano, explicó que el nuevo producto está en plena fase de diseño, pero que la estrategia es lanzar un plan piloto a finales de este semestre, con 300 becas, pero con el compromiso de aumentarlas el próximo año, de manera que los becarios ya puedan empezar a estudiar en el segundo semestre de este año.
Ames señaló que esta nueva beca responde al compromiso de la presidenta Dina Boluarte de ampliar el servicio educativo a los jóvenes de menores recursos, pero también a la visión del ministro de Educación, Morgan Quero, respecto a la importancia que adquiere la educación técnica para el desarrollo económico del país.

“Todavía en la sociedad peruana hay una subestimación frente a aquellos estudiantes de institutos y escuelas superiores, cuando la evidencia demuestra lo contrario. Los egresados de las escuelas técnicas tienen mejor tasa de empleabilidad, tienen incluso mejores salarios en promedio que egresados de las universidades, por lo que el ministro Quero considera que la apuesta por el desarrollo económico y productivo del país tiene que pasar por un escalamiento de becas de estudios técnicos”, señaló Ames.
La directora ejecutiva del Pronabec manifestó que esta nueva beca se suma al Crédito Maestría, un nuevo producto de la institución para que los profesionales puedan seguir estudios de esta categoría, a tasas de interés muy bajas, propias de un programa social, en universidades peruanas, y mientras continúan trabajando.
Se duplicaron vacantes en Beca 18
Ames presidió ayer la presentación de la lista con los primeros 10,000 becarios de Beca 18, quienes podrán estudiar una carrera profesional con los costos académicos cubiertos, mientras ya se trabaja en la segunda lista con 10,000 becarios más para la convocatoria 2025, haciendo un total de 20,000 beneficiarios.
Justamente, la titular del Pronabec señaló que esta nueva convocatoria ha permitido duplicar el número de becas, de 10,000 en el 2024, a 20,000 en el 2025, y el próximo año, también serán 20,000 becas, cumpliendo el compromiso de la presidenta Boluarte, de entregar 50,000 becas Beca 18, en sus tres años de gobierno.

Directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames.
En febrero pasado se cumplieron 13 años de creación del Pronabec y su directora saludó los buenos resultados de Beca 18, que el 2024 cerró con una tasa de deserción de becas de apenas 0.1%, cuando el 2012 era de 37.5%.
Seleccionados
Los seleccionados del primer momento de la convocatoria 2025 ascienden a 10,773. De ellos destaca que más de la mitad, un 51.8 % (5,578), son menores de edad, y el 43.1 % (4646) tienen desde 18 a 20 años.
Asimismo, el 49.7% (5,349) son mujeres y el 50.3% (5,424) son hombres, lo que representa una equidad entre los géneros. Además, más el 54.4 % (5,374) de los seleccionados provienen de Lima, Ayacucho, Cusco, Ica y Puno.

Respecto a la clasificación socioeconómica, el 41.3% (4,450) de los seleccionados viven en condiciones de pobreza extrema, mientras que un 50 % (5,388) se encuentran en situación de pobreza.
Sobre el tipo de colegio en el que estudiaron, el 83.1% de los seleccionados cursaron su último año de secundaria en instituciones públicas.
Más en Andina:
Publicado: 29/3/2025