Unicef: Tacna, Moquegua y Lima muestran mejores condiciones para el desarrollo adolescente
Entre tanto, Loreto, Amazonas, Cajamarca, Huancavelica y Huánuco presentan los contextos más adversos

Unicef presentó el Índice de Bienestar Adolescente (IBA), una herramienta que permitirá mejorar las políticas públicas orientadas a este sector de la población. Foto: Unicef
Tacna y Moquegua son las regiones con las mejores condiciones para alcanzar el desarrollo de la población adolescente en el Perú, en tanto que –en el lado opuesto– Loreto, Amazonas, Cajamarca, Huancavelica y Huánuco muestran las condiciones menos favorables, reportó la oficina de Unicef.

Publicado: 28/10/2020
En el marco de la campaña ‘Ponte de pie y levanta la mano por las y los adolescentes’, Unicef presentó el Índice de Bienestar Adolescente (IBA), una herramienta que permite medir indicadores en salud, educación, protección, participación y preparación para el trabajo de los y las adolescentes.
Promedio nacional
Esta medición, “establece como base de medida el ‘cero’ que representa las peores condiciones de desarrollo adolescente, mientras la medida del ‘uno’ significa las mejores situaciones y la meta que se debe alcanzar”, detalló el organismo internacional, mediante una nota de prensa.
De acuerdo con el IBA y las mediciones de Unicef, el promedio nacional de bienestar adolescente en el Perú es de 0.53. Las regiones con mejores condiciones son Tacna y Moquegua (ambas con 0.80), seguidas por Lima Metropolitana (0.79).
En simultáneo, las regiones andinas con los indicadores más bajos son Cajamarca (0.23), Huancavelica (0.30) y Huánuco (0.36); mientras que las regiones amazónicas en similar situación son Loreto (0.12) y Amazonas (0.21).

Avances y brechas
De las dimensiones que analiza el IBA a escala nacional, los promedios más cercanos a uno corresponden a salud (0.64), preparación para el trabajo (0.55), participación (0.52) y educación (0.51), mientras que el de protección apenas alcanza el 0.46.
“Entre las brechas más resaltantes (…) se encuentran las desigualdades territoriales y las de género. Se aprecia notables diferencias entre vivir en una zona urbana (0.62) y en una zona rural (0.16)”, precisó Unicef.
“En el segundo caso, se conoce que las dificultades para el acceso a servicios básicos limitan las condiciones para lograr el desarrollo de las y los adolescentes”, agregó el informe.
“El uso del Índice de Bienestar Adolescente, como herramienta para las políticas de adolescencia en el Perú, permitirá establecer las prioridades de la agenda adolescente y no dejar pasar el bono demográfico que atraviesa el Perú”, observó la organización internacional.
La campaña ‘Ponte de pie y levanta la mano por las y los adolescentes’ que impulsa Unicef en el marco del Día Mundial de los Niños (20 de noviembre) “hace visible la situación de la adolescencia peruana e invita a sumarse a la petición online promovida por adolescentes para reimaginar un Perú mejor”.
Los detalles y adhesiones a la campaña aparecen en este enlace.
Más en Andina:
Aprendo en casa tendrá serie animada para estudiantes con discapacidad. https://t.co/QIIwCOAoVa pic.twitter.com/vtEqMVQeFk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2020
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 28/10/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Cuidado! Adolescentes están más expuestos al ciberacoso sexual durante la pandemia
-
Minsa: En el Perú 12 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres
-
La Libertad registra 1,334 casos de violencia contra niños y adolescentes
-
¡Alerta papás! Crece acoso virtual de adolescentes y jóvenes, sobre todo desde Facebook
-
Unicef alerta sobre aumento de la pobreza entre niños y adolescentes por la pandemia
-
xxxxxx
-
Minsa aprueba norma técnica para la atención de niños y adolescentes con VIH
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido crucial de la Libertadores
-
Metropolitano renovará infraestructura: estaciones serían iluminadas con paneles solares
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas