¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica

Hagamos que nuestro mayor atractivo turístico se corone nuevamente en los World Travel Awards 2025

09:05 | Lima, jul. 16.

Este 3 de agosto vence el plazo para votar por Machu Picchu como Mejor Atracción Turística de Sudamérica y por las otras 15 nominaciones que tiene el Perú en los World Travel Awards 2025. Nuestra maravilla mundial y estandarte turístico nacional tiene la posibilidad de coronarse nuevamente, y por octava vez consecutiva, con este galardón internacional que contribuye a fortalecer su formidable encanto que atrae a viajeros de todo el orbe.

Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo, aspira a ser otra vez Mejor Atracción turística de Sudamérica, distinción que ha conseguido en siete ediciones: 2024, 2023, 2022, 2021, 2020, 2019 y 2018.


Teniendo en cuenta sus participaciones y triunfos en ediciones anteriores de este prestigioso certamen internacional, Machu Picchu y el Perú se han convertido en importantes competidores y aspiran a revalidar su condición de favoritos. 


Los World Travel Awards (WTA) se establecieron en 1993 para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria del turismo. En la actualidad, la marca WTA es reconocida mundialmente como el máximo sello de calidad y los ganadores establecen el punto de referencia al que aspiran todos los demás.


Para conocer todas las nominaciones del Perú ingresar al portal oficial de los World Travel Awards 2025 en el siguiente enlace.



¿Hasta cuándo se puede votar?


La votación comenzó el 1 de abril y finalizará el 3 de agosto de 2025, pero no hay que esperar a esa fecha ni el último momento para votar por las candidaturas del Perú y superar los cuatro galardones obtenidos en la edición 2024, entre ellos el de Machu Picchu como Mejor Atracción Turística de Sudamérica.




¿Cómo votar?


Para votar por Perú, primero hay que ingresar al portal de los World Travel Awards y crear una cuenta personal. Apenas se concrete el registro, el usuario recibirá un correo electrónico para validar y verificar su identidad. Finalmente, se podrá emitir el voto de acuerdo con la categoría elegida. 





Machu Picchu es único en el mundo


El 7 de julio último, la ciudadela inca celebró el 18 aniversario de su declaración como una de las siete nuevas maravillas del mundo.  


Machu Picchu genera en los viajeros de todo el mundo un irresistible interés, quienes añoran visitar y recorrer la formidable ciudadela inca, ello responde a aspectos históricos, culturales, arqueológicos, arquitectónicos, geográficos, geológicos, entre otros de gran valor universal que le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y maravilla del orbe.


La ciudadela construida en piedra es una de las obras maestras de la arquitectura e ingeniería inca, de gran importancia científica y cultural. Se localiza al noreste de la ciudad de Cusco, a 112.5 kilómetros de distancia por la línea férrea y a una altura de 2,340 metros sobre el nivel del mar.


Con un área de 32,302.5 hectáreas, esta edificación fue declarada, por Decreto Supremo 001-81-AA del 8 de enero de 1981, como Santuario Histórico. Protege la Llaqta o ciudadela inca, así como numerosos monumentos arqueológicos de gran valor histórico-cultural y representa el punto de encuentro entre los Andes y la Amazonía.


Existen alrededor de 196 puntos turísticos dentro de la ciudadela inca, entre complejos arqueológicos, plazas, templos, fuentes de agua, monumentos y residencias, todos entrelazados entre sí y con el entorno natural.


Al recorrer Machu Picchu se puede observar dos sectores bien marcados y divididos por un muro de aproximadamente 400 metros de largo. Uno orientado a fines agrícolas y otro con diseño urbanístico. El área agrícola se caracteriza por la presencia de terrazas o andenes que servían para el cultivo de diversos alimentos. Muy cerca a esta zona, se hallan algunas pequeñas viviendas que pudieron ser morada de los agricultores.


Por su parte, en el casco urbano se localizan la Residencia Real, caracterizada por su refinado diseño arquitectónico, mayor tamaño y mejor distribución estructural. También se puede apreciar la Plaza Sagrada, principal recinto ceremonial de la ciudad; el Intihuatana o reloj solar, un tipo de monolito de forma piramidal trunca; las Tres Portadas, un conjunto de edificios conformado por tres grandes portales; y el Templo del Cóndor, que habría tenido un uso ceremonial.


El 9 de diciembre de 1983, Machu Picchu fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. En tanto, el 7 de julio de 2007 se consagró como una de las siete nuevas maravillas del mundo, en una votación de alcance global organizada por New 7 Wonders. 


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 16/7/2025