MEF: Poder Ejecutivo observará Ley que modifica CTS en EsSalud
Ministro Carlos Oliva afirma que norma es inconstitucional

ANDINA/Melina Mejía
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, afirmó hoy que el Ejecutivo observará la norma que modifica la CTS a los trabajadores de EsSalud e iría al Tribunal Constitucional (TC) si fuera necesario, pues la norma es inconstitucional.
Publicado: 17/8/2018
Cabe indicar que en la víspera el Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de Ley que hace modificaciones al pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores de EsSalud comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.
"Está sumamente claro que es una norma aprobada y es una iniciativa de gasto del Congreso. Nosotros hacemos una exhortación al Congreso para que respete lo que está en la Constitución", manifestó.
Iniciativa de gasto
Señaló que cuando le llegue la norma aprobada al Ejecutivo su cartera dará todas las explicaciones del caso para demostrar que la Ley genera iniciativa de gasto y por lo tanto no debería ser promulgada
"Vamos a observarla de todas maneras. Cuando suceden estos casos siempre se acude al Tribunal Constitucional y en este caso lo haremos porque entendemos que la Ley es inconstitucional", aseveró.
Asimismo, mostró su preocupación por las normas aprobadas en el Congreso que demandan iniciativa de gasto, lo cual podría afectar la sostenibilidad fiscal.
"El Legislativo tiene muy buenas propuestas también hay que reconocerlo, pero en algunos casos puntuales sucede lo que usted está mencionando (normas incostitucionales). En ese sentido hay que exhortar al Congreso y el último casi recurrir a todos los mecanismos legales que tenemos", apuntó.
Cabe indicar que la norma aprobada por el Legislativo representará un gasto adicional de 700 millones de soles en los próximos tres años para esta institución.
El motivo del alza presupuestal radica en un nuevo método para determinar la CTS.
Ahora, se calculará en base al 100% del ingreso percibido, que tiene dos componentes: la remuneración principal y la bonificación por productividad.
Deudas del Estado
Sobre los pagos pendientes de la entidades públicas a EsSalud, mencionó que ese es otro independiente del que ya hay un cronograma de pago.
"Para ello tenemos el Repro y estamos conformes con el cronograma de pagos”, enfatizó.
Más en Andina:
Obras por Impuestos: @minagriperu posee 118 proyectos por S/ 800 millones https://t.co/PWFuZqbyg3 pic.twitter.com/5fJPw1bXLk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de agosto de 2018
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 17/8/2018
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025